FIFA define reglas clave del sorteo del Mundial 2026: así quedarán los bombos

Copa del Mundo

Redacción.- La FIFA aclaró este martes los criterios y limitaciones que regirán el sorteo de la Fase de Grupos de la Copa del Mundo 2026, programado para el 5 de diciembre en Washington D. C.. Mediante un comunicado oficial, el máximo organismo del futbol explicó el procedimiento basado completamente en la clasificación del ránking FIFA, además de detallar la distribución de los bombos y las restricciones por confederación.

Anfitriones al frente y potencias separadas en el cuadro

Como ocurre tradicionalmente, los tres países anfitriones —México, Estados Unidos y Canadá— quedaron instalados automáticamente en el Bombo 1. A ellos se sumarán las nueve selecciones mejor ubicadas del ránking, para un total de 12 cabezas de serie.

Una de las particularidades del sorteo será la separación estratégica de las selecciones mejor clasificadas. De esta forma, España —actual número uno del ranking— irá ubicada en el extremo opuesto del cuadro respecto a Argentina, segunda en la lista. Esto evitaría un duelo entre ambas potencias hasta una hipotética final del Mundial.

Así queda conformado el Bombo 1 (12 selecciones):

México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, España, Brasil, Inglaterra, Francia, Portugal, Países Bajos, Alemania y Bélgica.

El resto de los bombos para la Fase de Grupos

Los bombos 2, 3 y 4 también contarán con 12 selecciones cada uno, ajustándose al nuevo formato de 48 participantes.

Bombo 2:

Colombia, Marruecos, Uruguay, Croacia, Senegal, Suiza, Japón, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Australia y Austria.

Bombo 3:

Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica.

Bombo 4:

Incluirá selecciones como Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití y Nueva Zelanda, además de los cuatro ganadores del repechaje UEFA y los dos clasificados vía repechaje intercontinental.

Restricciones confederales: la UEFA, única excepción

La FIFA también confirmó las reglas para evitar cruces entre equipos de la misma región:

En ningún grupo habrá dos selecciones de la misma confederación,

Excepto en el caso de la UEFA, que sí puede tener hasta dos equipos por sector debido a su mayor número de representantes.

El repechaje mundialista y la venta VIP

El organismo recordó que ya están definidas las rutas del repechaje intercontinental, que otorgará dos lugares adicionales al Mundial 2026. Además, la FIFA confirmó que ya se encuentran disponibles los paquetes VIP oficiales, una de las áreas comerciales más demandadas de cara al torneo.

Síguemos en Google News