¡Aguas, memeros! Morena propone cárcel por crear stickers e imágenes sin permiso

El diputado morenista Armando Corona Arvizu presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados para reformar el Código Penal Federal y sancionar hasta con seis años de prisión la creación y difusión no autorizada de memes, stickers, audios o videos generados mediante tecnologías de edición o inteligencia artificial (IA) que vulneren la identidad o imagen personal de una persona.
La propuesta, registrada el pasado 23 de septiembre, busca adicionar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9, con el propósito de establecer castigos a quienes utilicen herramientas digitales o de IA para manipular o difundir material sin consentimiento. De acuerdo con el legislador, esta práctica representa una forma moderna de violencia digital que debe ser regulada con firmeza.
“Cada imagen manipulada, cada audio falseado y cada meme difundido sin autorización atenta directamente contra la dignidad, el honor y la vida privada de las personas. México no puede permanecer rezagado frente a esta realidad”, señaló Corona Arvizu en la exposición de motivos, comparando esta reforma con el impacto que tuvo la Ley Olimpia en la visibilización de la violencia digital de carácter sexual.
El proyecto establece que quien cree, manipule o difunda contenidos digitales —como memes o deepfakes— utilizando la imagen, voz o identidad de una persona sin su consentimiento, y con el propósito de ridiculizar, suplantar o dañar su reputación, podría recibir de tres a seis años de prisión y de 300 a 600 días de multa.
Las sanciones aumentarían a la mitad si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en funciones, así como cuando el material se difunda de forma masiva en redes sociales o plataformas de mensajería, o provoque daños personales, laborales o psicológicos comprobables.
Corona Arvizu aclaró que la reforma no busca limitar la libertad de expresión, sino establecer un equilibrio entre este derecho y la protección de la dignidad e identidad digital de las personas. Además, subrayó que la proliferación de deepfakes y contenido manipulado con IA ya está generando casos de acoso, difamación y fraude, por lo que consideró urgente una respuesta penal adecuada.
“La sanción penal generará un efecto disuasorio, reduciendo la impunidad en casos de ciberacoso. Las imágenes, voces y rostros pueden ser modificados o usados sin consentimiento, con consecuencias reales: daño psicológico, suplantación o estigmatización”, advirtió el diputado.
De aprobarse, la reforma convertiría a México en uno de los primeros países de América Latina en sancionar penalmente el uso indebido de inteligencia artificial con fines de manipulación o acoso digital.

