AMLO arranca tercera campaña presidencial en Chihuahua

El tres veces candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, inició oficialmente su campaña de cara a las elecciones al poder Ejecutivo, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez; de su coordinadora de campaña, Tatiana Clouthier; Marcelo Ebrard, quien fuera jefe de Gobierno del Distrito Federal; y de Alfonso Romo, quien funge como enlace entre el presidenciable y el sector empresarial, AMLO explicó que, elegir como punto de inicio Ciudad Juárez, es parte de un homenaje al expresidente Benito Juárez, en quien ha basado su ideología y busca basar también su forma de gobernar al país.

Durante el discurso que ofreció a simpatizantes de los partidos que integran la coalición “Juntos Haremos Historia”, el fundador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se refirió a los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), asegurando que, hasta el momento, “no ha generado mayor crecimiento”, mientras que sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), recalcó que, de llegar a Los Pinos, suspenderá la obra.

Del mismo modo, reiteró que su gobierno se caracterizará por ser uno abundante de legalidad, razón que justifica sus deseos de cancelar la obra ubicada en el municipio de Texcoco, pues asegura, no llevará a cabo acuerdos con las compañías que, actualmente, están involucradas en esta construcción.

No obstante, aseguró que construirá pistas ubicadas en la base militar de Santa Lucía, mismas que sirvan como una opción para evitar la saturación de aviones que actualmente padece el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, ubicado en la capital del país, al tiempo que se estaría ahorrando cerca de 200 mil millones de pesos de los 300 mil que se tienen estimados en la construcción del nuevo.

“Vamos a construir dos pistas en la base aérea militar de Santa Lucía para resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto de la Ciudad de México.  Dicho de otra forma, y con más claridad, se suspenderá la construcción del nuevo aeropuerto en el Lago de Texcoco, y con ello, ahorraremos más de 200 mil millones de pesos. Este proceso se llevará a cabo con las compañías a la cuales se les han adjudicado contratos; garantizando en gobierno el pago de bonos que se han emitido y protegido las inversiones de las Afores; es decir, se actuará con legalidad, y se dará certidumbre, no se va a permitir la corrupción”, aseveró.

Por otra parte, el tabasqueño hizo énfasis en que su principal propósito al ocupar el poder Ejecutivo es dar fin con la corrupción y la impunidad que aquejan a la nación, por lo que insistió en que uno de sus compromisos es atender a las mayorías, a los que son y no son creyentes de alguna religión, a dar solución a los problemas que se presenten en todas las clases sociales, o a quienes cuenten con una cultura o preferencia sexual diferente, es decir, será un gobierno que no haga distinciones.

Además, el candidato a la presidencia, se comprometió a brindar un mejor futuro a los jóvenes para que desistan de la idea de abandonar el país en busca de mejores oportunidades.

“El sueño que me inspira y que quiero hacer realidad, es que México se convierta en una potencia y que sus habitantes sólo salgan de sus pueblos por gusto y no por necesidad […] Muy pronto ninguna amenaza, ningún muro, ninguna actitud prepotente de ningún gobierno extranjero podrá impedir que podamos trabajar y ser felices en nuestra querida patria”, manifestó.

Al hacer referencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, López Obrador aseguró que no ha desechado la posibilidad de convencer al mandatario norteamericano de darse cuenta de que la política exterior que maneja es errónea, lo cual logrará, según dijo, con un gobierno muy respetuoso.

Cabe señalar que, previo al arranque oficial de su campaña presidencial, el activista Javier Sicilia, aseguró que, de ganar la presidencia, Andrés Manuel podría sorprender o desilusionar al pueblo mexicano, pues su gobierno ha estado en un constante pendiente.

 “López Obrador está en el imaginario como un pendiente, como la posibilidad de que esto cambie. Yo digo que no va a cambiar, que no va a poder. Que el tema es tan hondo y tan grueso, que ese hombre no va a poder, pero hay que transitar ese camino y a lo mejor nos sorprende; como a lo mejor nos sorprende Emilio [Álvarez Icaza] de que su camino era el correcto. Pero el pendiente ahí está y hay que cumplir ese pendiente. Yo no voy a ir a las urnas, pero creo que quien debe estar en el poder por una necesidad pragmática, de conciencia política y humana de este país, es cumplir ese pendiente con López Obrador”, destacó el activista.

TE PUEDE INTERESAR:  Fox le dice “perrada” a los seguidores de AMLO y se burlan de él

Síguemos en Google News