Amplía gobierno federal meta de vivienda para tener nuevas casas dignas

amplia gobierno meta vivienda simplifican creditos

Redacción

Ciudad de México.- El gobierno federal presentó importantes avances en el Programa de Vivienda para el Bienestar, anunciando una ambiciosa ampliación de la meta sexenal a 1.8 millones de casas nuevas, con el objetivo de beneficiar a 6.8 millones de personas en todo el país. 

Fue durante la conferencia matutina, con la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y funcionarios clave del sector vivienda que se dio este aviso.

NUEVAS METAS Y ENFOQUE 

Sheinbaum Pardo resaltó que la meta de 1.8 millones de hogares se distingue por ofrecer domicilios dignos, de 60 metros cuadrados, con un costo de 600 mil pesos y ubicados cerca de los centros de trabajo de los beneficiarios. Esta cifra representa un incremento significativo desde la meta original de un millón de viviendas, que posteriormente se ajustó a 1.2 millones antes de alcanzar la actual proyección.

La distribución de este objetivo se realizará a través de las principales instituciones gubernamentales: 500 mil viviendas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 1.2 millones por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 100 mil por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

SIMPLIFICACIÓN DE CRÉDITOS 

Uno de los puntos clave destacados en la mañanera es la simplificación del modelo de otorgamiento de créditos del Infonavit, especialmente para las personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos. 

Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, informó que Sheinbaum Pardo solicitó quitar "elementos irracionales" y simplificar el proceso, ya que con el modelo anterior, quienes ganaban menos de dos salarios mínimos (aproximadamente 18 mil 718 pesos) no tenían acceso a un crédito.

Como resultado de estas modificaciones, los requisitos del Infonavit se han reducido de 10 a cinco, y los puntos necesarios para este sector bajaron de mil a cien. Además, el costo de las casas se ajustará para que sean accesibles a este segmento de la población.

IMPACTO EN EL REZAGO HABITACIONAL 

Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), subrayó el impacto de estas políticas en la reducción del rezago habitacional, informando que 5.8 millones de personas han salido de esta condición desde 2018. Esta carencia incluye viviendas con materiales precarios en pisos, techos y muros, así como aquellas sin excusado o en situación de hacinamiento.

En cuanto a los avances concretos, dijo que han iniciado 163 mil 289 viviendas nuevas, de las cuales 42 mil 825 corresponden a la Conavi y más de 120 mil al Infonavit. Para el año en curso, se prevé comenzar otras 395 mil.

Para obtener más información sobre estos programas de vivienda, los interesados pueden consultar el sitio web oficial: https://viviendabienestar.gob.mx, que ofrece detalles sobre los requisitos y mecanismos de la Conavi, Infonavit, Fovissste, Insus y SHF.

IMCM

Síguemos en Google News