Anuncia Brugada ampliación histórica de la beca de transporte para universitarios

anuncia Brugada ampliacion beca universitarios.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la ampliación del programa "Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más". 

Desde el Zócalo capitalino, dijo que este esquema se realiza con una inversión que superó los 600 millones de pesos (mdp) este año, al tiempo que subrayó que con ello la capital del país busca reducir la deserción escolar que se deriva de la falta de recursos económicos.

Indicó durante el acto de entrega de apoyos, que este programa está en los 100 mil beneficiarios en 2025, cumpliendo con la meta establecida por su administración. Mientras que para 2026, Brugada Molina adelantó que la cobertura se duplicará con el propósito de avanzar hacia la plena universalidad de esta ayuda.

Abundó que el objetivo central de la iniciativa es garantizar que las y los jóvenes concluyan sus estudios sin que los costos de traslado representen un obstáculo. Fue así que destacó que el transporte puede ser un factor de abandono escolar, en particular para quienes residen en zonas más alejadas de la ciudad.

DETALLES Y LA EXTENSIÓN

Hoy en día, este apoyo económico consiste en una transferencia de mil 500 pesos cada dos meses (bimestral) para estudiantes de instituciones públicas de nivel superior. Al respecto, Pedro Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, detalló que, habiendo alcanzado la meta, cerca de 50 mil educandos inscritos recibirán su depósito en la tarjeta que ya utilizan.

Brugada Molina ahondó que el monto de la beca aumentará a partir de enero de 2026, momento en que se realizará el próximo depósito bimestral.

Los requisitos para acceder a este beneficio son estudiar en universidades públicas y vivir en la Ciudad de México.

También manifestó que al incorporar a los universitarios a este programa social, la capital del país logra cerrar una brecha histórica en materia de movilidad estudiantil. 

Moctezuma Barragán afirmó que esta política forma parte del segundo piso de la llamada “Cuarta Transformación” y busca liberar tiempo y recursos de los jóvenes para que puedan acceder a actividades culturales, deportivas y comunitarias.

PROGRAMAS ADICIONALES DE MOVILIDAD

En el marco del evento, la jefa de Gobierno reiteró que el subsidio al Sistema de Transporte Colectivo (Metro) continuará siendo el programa social más amplio de la entidad, manteniendo la tarifa en cinco pesos, a pesar de que su costo real es de 13 pesos por viaje. 

Respecto a la reapertura total de la Línea 1 del Metro, en el tramo Pantitlán a Observatorio, contribuirá a mejorar los traslados de miles de estudiantes universitarios.

Adicionalmente, presentó el nuevo esquema Jóvenes Autogestivos para la Transformación, que ofrecerá recursos económicos a colectividades juveniles dedicadas a proyectos comunitarios en áreas como cultura, salud, deporte y derechos humanos. La convocatoria para esta ayuda estará disponible el próximo año.

IMCM

Síguemos en Google News