Anuncian agricultores paro indefinido en 24 entidades tras no lograr acuerdo por el maíz

anuncian agricultores paro indefinido maiz.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Tras el fracaso en la mesa de diálogo con autoridades federales, agricultores provenientes de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades del país.

Los manifestantes, que habían sostenido una reunión en la Ciudad de México que duró tres horas y media, no lograron llegar a un consenso con la Secretaría de Gobernación (Segob) respecto al precio de garantía del maíz.

El principal punto de conflicto era la exigencia de los agricultores de fijar el precio de garantía del maíz en siete mil 200 pesos.

Según los productores, las negociaciones avanzaron positivamente con el gobierno federal, pero los industriales, parte de la cadena productiva del maíz, decidieron no sumarse al acuerdo. Debido a esto, el precio de garantía que se podría haber fijado en siete mil pesos, quedó en seis mil 50 pesos, lo cual resultó insuficiente para el gremio.

Tras la ruptura, los agricultores declararon que se reunirán en la Ciudad de México para determinar los pasos a seguir mientras esperan que el gobierno federal los convoque a una nueva reunión. El agricultor de Guanajuato, Mauricio Pérez, indicó que dejaron una "mesa permanente de diálogo".

ENFRENTAMIENTO Y 'PORTAZO' EN SEGOB

La salida de los productores de la Segob estuvo marcada por la confrontación. Los manifestantes intentaron ingresar a la fuerza a la dependencia y posteriormente cerraron con cadenas todos los accesos a la Segob por al menos una hora.

Al salir de las negociaciones sin lograr un acuerdo, los agricultores comenzaron a enfrentarse a la policía y trataron de derribar las vallas, provocando que los elementos de seguridad cerraran las puertas de la dependencia.

Ricardo Hernández, agricultor de Jalisco, confirmó la magnitud del movimiento: "Ya está todo bloqueado, el país ya está bloqueado" y agregó que el problema lleva gestándose entre "siete u ocho años" y que este es el "levantamiento social por el desacuerdo de todos los agricultores".

Esta fue la segunda reunión en la Segob, celebrada 10 días después de un primer acercamiento para intentar dar una definición al tema del precio de garantía.

IMCM

Síguemos en Google News