Anuncian dos megaproyectos termosolares en Baja California Sur

Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se construirán dos innovadoras plantas termosolares en Baja California Sur. Estos proyectos, impulsados por la Secretaría de Energía (Sener), buscan transformar la matriz energética del país, reduciendo su histórica dependencia de los combustibles fósiles, especialmente el gas natural, y consolidando a México como un referente en energías limpias a nivel global.
El anuncio dado durante la conferencia matutina resaltó que la electricidad en el país se genera primordialmente a partir de derivados del petróleo como gasolina, diésel y gas natural.
Aunque el país produce toda la energía eléctrica que consume, persiste una fuerte dependencia de la importación de gas natural, por lo que la meta principal de estas nuevas centrales es precisamente disminuir esta dependencia y aprovechar la abundante energía solar.
La inversión total para estas dos plantas ascenderá a 800 millones de dólares, según informó la secretaria de Energía, Luz Elena González. Mientras que Sheinbaum Pardo subrayó que estas plantas termosolares son "pocas en el mundo", lo que posiciona a México a la vanguardia en el sector de las energías renovables.
Actualmente, se están buscando los terrenos adecuados en zonas desérticas no pobladas de Baja California Sur, con la expectativa de que el proceso de licitación se complete este mismo año.
HASTA 200 MIL BENEFICIADOS
Emilia Calleja, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), detalló que cada planta tendrá una capacidad de generación de entre 50 y 100 megawatts, lo que beneficiaría a un rango de 101 mil a 202 mil hogares.
Un aspecto clave de esta tecnología es su capacidad de almacenar energía por más tiempo en comparación con los paneles fotovoltaicos convencionales, permitiendo hasta 11 horas de operación continua. Para su funcionamiento, cada proyecto requerirá entre 240 y 480 hectáreas y su desarrollo se estima en 48 meses.
Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, resaltó los múltiples beneficios de este ambicioso plan:
• La descarbonización del sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles.
• El aprovechamiento del vasto recurso de energía solar en el país.
• El incremento de la autosuficiencia y soberanía energética nacional.
• La promoción de la innovación, el desarrollo tecnológico y nuevas cadenas de valor.
Hoy presentamos los planes de CFE para plantas termosolares en Baja California Sur. La transformación avanza. https://t.co/YbR5M8CFq8
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 26, 2025
IMCM

