Aprueba TEPJF magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial pese a acordeones

Redacción
Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la validez para asignar las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). La decisión se tomó luego de desestimar las impugnaciones que alegaban presuntas violaciones con motivo de los denominados "acordeones electorales" y la supuesta intervención de Morena en la elección.
El proyecto, impulsado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, consideró infundados los argumentos para anular los comicios del pasado 1 de junio. La principal razón fue la ausencia de pruebas contundentes que demostraran que los acordeones fueran distribuidos por terceros, usados por la ciudadanía en la jornada electoral del pasado 1 de junio, o que hubieran influido en el sentido del voto.
De la Mata Pizaña explicó que los 87 acordeones físicos, 225 digitales, así como videos, publicaciones en redes sociales y notas periodísticas presentadas como evidencia, fueron clasificados como "pruebas privadas y técnicas sin valor probatorio pleno".
De esta manera, la Sala Superior también descartó que hubiera publicidad pagada en redes sociales u otros medios, al no lograrse demostrar. Además, se concluyó que no hubo intervención de Morena para financiar estos materiales o influir en los resultados, sugiriendo que la ciudadanía pudo haberlos elaborado para guiarse en una votación compleja.
El magistrado replicó que, de las 83 mil 956 casillas instaladas en todo el país, el INE sólo acreditó el uso de acordeones en 13 casillas, un dato objetivo que "desmonta la narrativa de ilicitud".
NO HUBO UNANIMIDAD
Sin embargo, la decisión no fue unánime. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó un proyecto en sentido contrario y expresó su preocupación por el precedente sentado.
Calificó la metodología de análisis como "segmentada y superficial" ante potenciales violaciones a principios constitucionales y consideró alarmante el estándar probatorio exigido, describiéndolo como la producción de "pruebas imposibles o diabólicas".
Rodríguez Mondragón cuestionó cómo se puede probar que los acordeones fueron distribuidos, usados en cada casilla y que efectivamente cambiaron el sentido del voto, señalando que exigir tales pruebas podría ser contrario a la secrecía del sufragio.
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, respaldó la mayoría, enfatizando que no se presentó una sola prueba que constatara que los acordeones en el expediente hubieran sido utilizados, hubieran influido en la votación o incluso que no se hubieran impreso después de la jornada electoral.
Con esta votación, se cerró la validez de las elecciones judiciales nacionales, tras haberse aprobado la semana pasada la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) es un nuevo organismo que suplirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y tendrá la responsabilidad de remover a jueces corruptos o magistrados que abusen de sus cargos, así como de deslindar responsabilidades ante acusaciones de supuestas colusiones.
IMCM

