Asesinan al líder indígena y exalcalde de Zongolica Juan Carlos Mezhua Campos
Veracruz.- Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde de Zongolica, Veracruz, y antiguo dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue asesinado este domingo 23 de noviembre de 2025, causando gran conmoción en la zona serrana de la entidad.
El político, quien también era empresario y promotor de un nuevo movimiento partidista, fue atacado en la localidad de Piedras Blancas.
El homicidio se registró a solo horas de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegue al estado de Veracruz para conmemorar la Armada de México.
Detalles del homicidio en la Sierra de Zongolica
El ataque contra Mezhua Campos ocurrió cerca de las 07:00 hora local de esta mañana. De acuerdo con versiones extraoficiales e informes policiales, el político fue citado en un rancho de su propiedad ubicado en la comunidad de Piedras Blancas, donde tenía una trituradora de piedras.
Hombres armados a bordo de dos camionetas interceptaron y dispararon contra el líder social, provocando su muerte. El lugar del crimen se encontraba a unos 50 metros de un cuartel de la Guardia Nacional. Tras el ataque, se desplegó un operativo de búsqueda de los agresores en la sierra de Zongolica.
Trayectoria política y su búsqueda de un partido independiente
Juan Carlos Mezhua Campos fue una figura política prominente en la región indígena y montañosa de Veracruz.
Mezhua Campos fue presidente municipal de Zongolica (municipio predominantemente indígena) por la coalición PAN–PRD tras la elección de 2017. Anteriormente, encabezó la dirigencia estatal del ahora extinto PRD en la entidad. Durante su carrera, también fungió como diputado local y federal. Se le reconocía un gran arraigo en la región indígena, donde impulsó obras sociales y detonó el turismo durante su mandato como alcalde.
En años recientes, Mezhua buscó contender como candidato independiente a la gubernatura en el pasado proceso electoral. En el momento de su asesinato, el líder indígena estaba activamente conformando una nueva fuerza política, con el objetivo de respaldar a los ciudadanos de Veracruz.
También combinaba su actividad política con roles de empresario y ganadero, promoviendo negocios como cabañas, café Tatiaxca y proyectos inmobiliarios a través del grupo empresarial Mezcam de la Sierra.
"Con profunda tristeza informamos que han ASESINADO a nuestro líder Juan Carlos Mezhua. Repudiamos las acciones sin resultados de la gobernadora y la presidenta de la república. Aquí los resultados de su estrategia de Paz, cuando la única paz es para los delincuentes”, fue el mensaje que publicaron sus colaboradores en redes sociales, señalando la ineficacia de las estrategias de seguridad.
Investigación de la Fiscalía
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz confirmó el homicidio e informó que se abrió una carpeta de investigación a través de la Fiscalía Regional Córdoba.
Fiscales, peritos y policías ministeriales se encuentran realizando las diligencias correspondientes para el esclarecimiento del crimen.
Hasta el momento, la institución señaló que continuará integrando datos de prueba como parte del proceso ministerial, pero no se han informado líneas de investigación ni posibles responsables.
El asesinato de Mezhua se suma a una escalada de violencia contra políticos en la región y ocurre en el mismo municipio donde, en diciembre de 2024, fue asesinado el diputado federal Benito Aguas Atlahua.
En menos de un mes, Veracruz ha registrado al menos dos excandidatos asesinados.
El pasado 6 de noviembre, el excandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Chinameca, Lázaro Francisco Luría, fue secuestrado y asesinado.
Luego, el 18 de noviembre el excandidato a la alcaldía de San Andrés Tuxtla, Pedro González Rodríguez, fue asesinado a tiros en su domicilio particular ubicado en la comunidad de Villa Comoapan.
Los hechos contra políticos ocurren luego que el 1 de noviembre, un grupo de sicarios asesinó a balazos a Carlos Manzo Rodríguez, alcalde del municipio de Uruapan, en Michoacán, un crimen que conmocionó al país.
