Asociación Internacional de Jueces critica reforma judicial

Asociación Internacional de Jueces critica reforma judicial

Redacción 

Ciudad de México. - La Asociación Internacional de Jueces (AIJ) se pronunció sobre la reforma al Poder Judicial, la cual podría aprobarse en la Legislatura que se instalará el 1 de septiembre, la cual busca que jueces y magistrados sean elegidos a través de voto popular en 2025. 

La asociación aseguró en representación de 92 asociaciones de jueces, que el método de elección propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en febrero, va en contra de los principios en los que se establece a nivel internacional que los jueces deben ser nombrados sobre la base del mérito y criterios objetivos respecto de sus competencias. 

La AIJ destacó que un juez sólo puede ser cesado como resultado de un proceso disciplinario o en un procedimiento cuando este se considere incapaz de desempeñar su cargo. 

Por otra parte, solicitaron al Gobierno de López Obrador, reconsiderar la reforma judicial, para que se mantenga coherente con los principios de derecho universalmente establecidos.

“Con la finalidad de preservar el derecho de los ciudadanos a acceder a tribunales independientes y a disfrutar de libertades que sólo pueden ser protegidas por jueces independientes y libres de influencias externas, presiones y miedos”, apuntó.

Recordemos que el lunes pasado más de mil 100 jueces y juezas de Distrito, magistradas y magistrados solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ejerza sus atribuciones en defensa de los derechos humanos de los mexicanos ante la reforma al Poder Judicial, a la que calificaron como “golpe de estado”. 

Detallaron que la sociedad mexicana se encuentra bajo asedio con el proyecto de dictamen de la reforma judicial, que implica un “grave detrimento” de la democracia representativa. 

En rechazo a la iniciativa impulsada también por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el congreso, el pasado 19 de agosto miles de trabajadores del sistema judicial se fueron a un paro nacional indefinido, exigiendo un diálogo sin simulaciones. 

PGC 

Síguemos en Google News