Atendemos 'con esmero' la relación con el departamento de Agricultura de EU: Sader

hay esmero atender gusano barrenador EU Leonel Cota Sader

Redacción

Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que atiende "con esmero" la relación con el Departamento de Agricultura estadounidense, ello tras el nuevo cierre de la frontera común al ganado vivo mexicano por un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.

En la mañanera en Palacio Nacional, Leonel Cota Montaño, subsecretario de la Sader, informó que la dependencia mantiene comunicación directa con su contraparte en “gringa” y detalló que Julio Berdegué Sacristán, titular de la Sader lleva "diversos encuentros" y tratos en materia de ganadería con la administración estadounidense.

Manifestó que el objetivo de este intenso diálogo es "sentar bases de coordinación" para lograr el éxito en los programas que México está realizando en el sector pecuario. 

Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director general de Administración e Informática del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), explicó que, tras los casos del gusano barrenador en cabezas de ganado en el centro-norte de México, se desplegaron veterinarios para atenderlos como manera preventiva y mantener zonas de vigilancia. 

"Llegamos al punto focal en la parte centro-norte de Veracruz. Ahí desplegamos 20 veterinarios, que están haciendo por unidad de productores para de encontrar ganado, que no tenga heridas con gusanera, establecemos acciones de vigilancia y finalmente empezamos la liberación de moscas estériles, no hemos tenido casos secundarios y estamos seguros que el caso estará controlado", sostuvo en la rueda de prensa en Palacio Nacional.

UNA DECISIÓN EXAGERADA: SHEINBAUM

Al tomar la palabra, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el gobierno de Estados Unidos tomó una decisión exagerada al volver a cerrar la frontera al ganado mexicano por casos de gusano barrenador, sin embargo, comentó que sabe que hay protocolos y equipos de atención para atenderlos.

"Una serie de indicadores no fue algo subjetivo, digamos que para la apertura de la frontera por parte de Estados Unidos estuvimos trabajando, puesto que desde el principio fueron como dos meses de trabajo permanente de los técnicos y los técnicos de su contraparte en Estados Unidos para poder determinar cuando haya una situación de alerta, o cuando no hay una situación de alerta y se informa permanentemente, hubo un caso en Veracruz que se encontró, y de inmediato se está atendiendo para evitar que se propague”, anotó.

IMCM

Síguemos en Google News