Avalan Diputados Presupuesto de Egresos 2026 tras sesión maratónica y acalorada
Redacción
Ciudad de México.- Luego de más de 20 horas de discusión, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular y en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026, el cual contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
Su aval ocurrió poco después de las 5:00 horas de este jueves 6 de noviembre, cuando el proyecto obtuvo 355 votos a favor de la mayoría de Morena y sus aliados (PT y Partido Verde), frente a 132 votos en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Una vez la luz verde, el decreto fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su entrada en vigor el 1 de enero del próximo año.
PRIORIZAN INVERSIÓN SOCIAL
El PEF aprobado representa un incremento de 5.9% en términos reales comparado con lo que aplicó en este 2025. La propuesta prioriza la inversión social, principalmente en los rubros de salud, educación y seguridad.
Del monto total, 987 mil mdp se asignarán a programas sociales del gobierno federal. Dentro de las prioridades de gasto se encuentran:
• Salud, con un aumento de 9.6% y un gasto que asciende a 966 mil mdp.
• Educación, recibirá 1 billón 100 mil mdp.
• Orden público, seguridad y justicia, con 343 mil mdp.
Además, se incorporan recortes al gasto del Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por cerca de 17 mil mdp. La mayoría de Morena y sus “amigos” avalaron recortes específicos que incluyeron:
• 15 mil 805 mdp al Poder Judicial (No obstante, esta instancia considera un aumento en el ramo autónomo al pasar de 70 mil 983 mdp a casi 85 mil 960 mdp).
• Mil millones de pesos al INE (Aunque el gasto considera una reducción general de 4 mil 162 mdp, al pasar de 27 mil mdp a 22 mil 837 mdp).
• 933 mdp a la FGR.
• 50 mdp a la CNDH.
REASIGNACIÓN DE RECURSOS
Los recursos reducidos a los órganos autónomos serán reasignados. Se destinaron 10 mil 842 mdp a educación (incluyendo 4 mil 371 mdp para la Universidad de Guadalajara y 828 mdp para los Cendis del PT), 2 mil 500 mdp a Ciencia y Tecnología, y mil 985 mdp a Cultura. También se distribuirán mil 500 mdp a Medio Ambiente, 641 mdp a Agricultura y 319 mdp a Trabajo y Previsión Social.
Entre otras secretarías, la de Seguridad experimentará un recorte de 10 mil 311 mdp respecto a 2025.
CONFRONTACIÓN Y ACUSACIONES
La sesión fue descrita como acalorada, con las bancadas de Morena y PRI a punto de llegar a los golpes. Ambas fracciones parlamentarias protagonizaron confrontaciones y empujones en el Pleno, en un ambiente de insultos y descalificaciones.
Pero la tensión se centró en acusaciones mutuas relacionadas con el asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan. Rubén Moreira, coordinador parlamentario del PRI, afirmó que el gobierno y Morena lo mataron por la falta de seguridad. En respuesta, Arturo Ávila, de Morena, calificó a la oposición de "carroñeros" por intentar obtener "raja política" de la tragedia.
Además, estos dimes y diretes incluyeron la exhibición de mantas y pancartas ofensivas. Morenistas mostraron lonas con la leyenda “MC-PRIAN Carroñeros” y otra con la imagen del líder tricolor Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas y la frase “Odio las pensiones”.
Por su parte, legisladores del PRI desplegaron un escrito con el retrato de la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y la leyenda “Morena mató a Manzo”. En un punto, diputados del Revolucionario Institucional desplegaron una lona con la fotografía de Luisa María Alcalde y el diputado Arturo Ávila en la playa, con el texto “Mientras esta pareja de cínicos y corruptos pasean en la playa, asesinan a los mexicanos”, lo que provocó que legisladoras de Morena intentaran arrancar la lona.
Ante el conato de pelea, los coordinadores parlamentarios acordaron un receso y establecieron un pacto de no agresión para reanudar la sesión, que incluía el retiro de pancartas y cero alusiones personales.
En el debate, el diputado panista José Manuel Hinojosa propuso reasignar 10 mil mdp del PEF 2026 al Plan Michoacán para pacificar el estado, sin embargo, la proposición fue desechada por Morena y sus aliados sin discusión.
#AlMomento | El Pleno de la #CámaraDeDiputados aprueba, n lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. pic.twitter.com/ISbjXCuIZR
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 6, 2025
IMCM