Avalan diputados reforma constitucional contra la extorsión y la turnan al Senado

Redacción
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y con 474 votos a favor, una reforma constitucional trascendental propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo de este aval es facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General contra el Delito de Extorsión, estableciendo la persecución de oficio para este acto ilícito y buscando unificar criterios a nivel nacional.
El proyecto de decreto, que ahora pasó al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación, adiciona el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política.
La nueva ley permitirá unificar el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y las sanciones en todo el país, con el fin de prevenir, investigar y castigar dicha conducta, eliminando los vacíos legales existentes. También se enfocará en establecer mecanismos de atención efectiva para las víctimas, personas ofendidas y testigos. Una vez que el decreto entre en vigor, el Congreso tendrá un plazo no mayor a 180 días para expedir la Ley General en la materia.
Además, la iniciativa presidencial, presentada el 10 de julio de este año, surge como respuesta a un problema creciente que ha convertido a la extorsión en una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado.
POR HOMOLOGAR PENAS
Una de las problemáticas clave que busca resolver la reforma es la falta de homologación de las penas a nivel nacional. Actualmente, las penalidades varían drásticamente; por ejemplo, mientras en el ámbito federal la pena oscila entre dos y ocho años, en Oaxaca puede ser de uno a tres años, y en Chihuahua de cinco a 30 años. Esta discrepancia ha dificultado un combate eficaz al delito.
Según datos presentados, la extorsión es un flagelo nacional, con una "cifra negra" que alcanza el 97.2%, lo que significa que apenas una de cada 10 víctimas se atreve a denunciar.
Los datos duros revelan que los cinco estados con más casos entre 2018 y 2025 son el Estado de México (23 mil 563), Veracruz (6 mil 12), Nuevo León (5 mil 13), Jalisco (4 mil 866) y Ciudad de México (4 mil 428). Las principales modalidades son las estafas telefónicas y el cobro de piso.
#AlMomento | El Pleno aprueba, con 474 votos a favor, el dictamen que reforma el artículo 73 de la Constitución, para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general en materia de extorsión. Pasa al Senado de la República. pic.twitter.com/XIs7KfKYuF
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 9, 2025
IMCM

