Bloqueo de jubilados de Pemex agudiza desabasto de combustible en Chiapas

protesta jubilados Pemex agudiza falta combustible Chiapas

Redacción

Ciudad de México.- La situación de desabastecimiento de combustibles en la frontera sur de México se intensificó en los últimos días, impulsada por la falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores y una protesta de jubilados de la paraestatal en Puerto Chiapas. 

Los manifestantes bloquean una terminal de Pemex, exigiendo una solución a la ausencia de servicios médicos y suministro de medicamentos que, aseguran, padecen desde hace siete meses, con problemas hospitalarios que se extienden por trece meses.

El grupo de jubilados, que afirma representar a 425 personas y unas 180 familias, impide el acceso de autotanques a la instalación de Pemex y advierten con escalar su acción a un paro indefinido a partir del próximo jueves si no obtienen una respuesta. 

Noé Damián Aragón, uno de los jubilados, enfatizó que sólo buscan lo que les corresponde y pidió a las autoridades, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo o el director de Pemex, que no los olviden, recordando su dedicación de décadas a la empresa.

En las gasolineras de la región, que incluye Tapachula y zonas aledañas a Guatemala, se han reportado cierres temporales y racionamiento de combustible a 20 litros por vehículo, lo que ha provocado largas filas y compras de pánico por parte de los automovilistas. 

Ciudadanos como Juan Carlos Ruiz expresan su frustración tras esperar casi dos horas y media para cargar combustible, lamentando la falta de información oficial sobre la duración de la contingencia.

NO ES POR LAS PROTESTAS, ASEGURAN

Manuel de Jesús Morales, otro trabajador de Pemex, aclaró que la escasez de combustible no es una consecuencia de la protesta de los jubilados, sino que se originó previamente debido a la ausencia de pagos a los prestadores de servicio que operan los autotanques de reparto. 

Los jubilados también señalan esta falta de pago a proveedores de pipas como un factor clave que reduce el número de unidades en operación, contribuyendo al desabastecimiento en los municipios colindantes con Guatemala. Se ha reportado que únicamente "cinco unidades" estarían en reparto en la frontera mexicana.

Este contexto de crisis operativa y social se da poco después de que, el pasado 5 de agosto, el gobierno federal anunciara la creación de un vehículo financiero exclusivo para Pemex de hasta 250 mil millones de pesos. Este instrumento, respaldado por una garantía, se destinará a proyectos estratégicos de la petrolera estatal y al pago a proveedores durante 2025. 

Adicionalmente, el gobierno había emitido notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares para fortalecer las finanzas de la paraestatal. A pesar de estas medidas económicas a nivel central, la situación en la frontera sur refleja la persistencia de desafíos operativos y de pagos en la empresa estatal.

IMCM

Síguemos en Google News