Cada día hasta 5 mil personas anhelan el 'sueño americano'

migrantes World Vision Mexico cada dia 5 mil sueno americano

Redacción

Ciudad de México.- La organización World Vision México pone el foco en uno de los sectores más vulnerables de los flujos migratorios: las niñas, niños y adolescentes y es que de acuerdo con esta instancia líder mundial de asistencia y desarrollo, en América Latina, uno de cada cinco indocumentados es menor de edad, por lo que enfrentan desafíos extremos que afectan su desarrollo físico y emocional en cada etapa del viaje.  

Desde agosto de 2023, esta ONG estima que entre 2 mil y 5 mil personas cruzan diariamente América Central y México a través de puntos irregulares con destino principal hacia Estados Unidos. De este total, al menos 20% son niñas, niños y adolescentes, quienes deben lidiar riesgos graves a lo largo de su camino. 

Para World Vision México, la migración impacta de manera profunda en dicho sector societal, puesto que en cada etapa de su trayecto son expuesto a los siguiente: 

Inicio: Abandonan su hogar, su escuela y su comunidad, lo que genera miedo, tristeza y desarraigo. 

Tránsito: Las rutas migratorias los exponen a riesgos físicos y psicológicos críticos, incluyendo la falta de acceso a alimentos, agua, atención médica y refugio seguro. 

Destino: Encaran barreras culturales y lingüísticas, además de discriminación y exclusión social, lo que limita sus posibilidades de integración y desarrollo. 

CRISIS AÚN SIN RESPUESTAS 

Como parte de la problemática, señala la ONG, esta situación lejos de mostrar signos de mejora, se agrava con cifras históricas. “En 2023, más de 520 mil personas cruzaron el Tapón del Darién, un bloque vegetal que se extiende entre Panamá y Colombia, un recorrido sumamente peligroso que expone a miles de niñas, niños y adolescentes a riesgos como desnutrición, explotación y violencia”. 

Además, en la frontera entre México y Estados Unidos, “más de 83 mil niñas y niños migrantes fueron interceptados en los primeros siete meses de 2023. Estas cifras representan historias humanas, sueños interrumpidos y derechos vulnerados. No podemos ignorar que cada niña y niño migrante merece protección y oportunidades para prosperar", afirmó Malcom Aquiles, director de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World Vision México. 

El fenómeno migratorio es complejo, pero dicha organización sostiene que existen soluciones clave que pueden marcar una diferencia inmediata en la vida de las niñas, niños y adolescentes que están bajo esta condición, ello con el objetivo de protegerlos y garantizar su bienestar. 

ACCIONES CONCRETAS 

De esta forma, la organización urge a las autoridades a establecer corredores humanitarios seguros, diseñados específicamente para que las familias puedan transitar de forma ordenada y protegida hacia sus destinos. 

Otro eje de acción debe garantizar el acceso a derechos básicos, como educación, atención médica y refugio, elementos esenciales para que los infantes y jóvenes migrantes puedan desarrollarse plenamente, incluso en situaciones de movilidad. 

También demanda el diseño de políticas públicas inclusivas, que no sólo protejan los derechos de la niñez migrante, sino que también promuevan su integración social y económica, evitando cualquier forma de criminalización. 

Y subraya que es vital atender las causas estructurales de la migración, como la pobreza, la violencia y el cambio climático, puesto que son factores que obligan a miles de familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad y oportunidades. 

"Todas las niñas y niños tienen derecho a soñar, a sentirse seguros y a crecer en un entorno que les permita prosperar. Su valentía nos enseña que las diferencias nos enriquecen y que, juntos, podemos construir un futuro más inclusivo y solidario", concluyó Malcom Aquiles.

IMCM

Síguemos en Google News