México enfrenta grave crisis de sarampión: Encabeza la mortalidad

Ssa sarampion cuatro casos confirmados

México se encuentra en el epicentro de un alarmante brote de sarampión, liderando la mortalidad en el continente americano y ocupando el segundo lugar en número de contagios durante 2025, según un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El reporte de la OPS, con datos actualizados hasta el 9 de septiembre, detalla que el país ha registrado 19 muertes y 4,553 casos, solo superado por Canadá en contagios. Sin embargo, cifras del Gobierno de México indican una situación aún más crítica, con 21 decesos y más de 4,630 casos confirmados en 23 estados, lo que subraya la severidad del brote.

A nivel regional, el panorama es preocupante: las Américas acumulan 11,313 casos y 23 muertes en 10 países. De esta cifra, Canadá, México y Estados Unidos concentran el 96% de los contagios, un claro indicador de que la región de Norteamérica es la más afectada.

El principal factor detrás de este resurgimiento, según la OPS, es la falta de vacunación. El informe revela que más del 71% de los casos confirmados en la región no estaban vacunados, mientras que otro 18% no tenía un registro claro de inmunización. Los menores de un año son el grupo de edad con las tasas de incidencia más altas, lo que los convierte en la población más vulnerable.

Ante este panorama, la OPS hace un llamado urgente a fortalecer las campañas de vacunación para alcanzar una cobertura del 95% con dos dosis, la cual es crucial para frenar la transmisión. Daniel Salas, gerente del Programa Especial de Inmunización de la OPS, enfatizó que "el sarampión es una enfermedad prevenible gracias a la vacunación", y que el actual brote es un reflejo de las "bajas coberturas en comunidades vulnerables".

La agencia también ha emitido recomendaciones clave, como vacunar de inmediato a los contactos de personas enfermas, administrar vitamina A para reducir complicaciones y fortalecer la vigilancia en zonas fronterizas. También se aconseja a los viajeros internacionales sin historial de vacunación que se inmunicen al menos diez días antes de visitar áreas con transmisión activa. El tiempo dirá si estas medidas son suficientes para contener la epidemia que azota al país y al continente.

Tags
Síguemos en Google News