Cáncer de próstata crece entre población masculina desde 2020

cancer prostata Mexico

Redacción

Ciudad de México.- Durante 2020 —las cifras más actuales—, el cáncer de próstata registró 26 mil 742 casos nuevos, representando el 29.9% del total de padecimientos oncológicos registrados por este malestar en hombres a nivel nacional. Además, fue el segundo lugar en número de fallecimientos por cuestiones oncológicas dentro de este grupo con 7 mil 457 decesos.
 
Expertos señalan que la próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra detrás de la base del pene, frente al recto y debajo de la vejiga, cuya función es producir líquido seminal, el cual mantiene y ayuda a transportar los espermas.
 
Agregaron que el cáncer de próstata ocurre en la glándula prostática, la cual se encuentra justo debajo de la vejiga y subrayaron que la enfermedad se origina cuando las células sanas de la próstata cambian y proliferan sin control, formando un tumor. 

De acuerdo con las autoridades, este tipo de cáncer es uno de los tipos más comunes en hombres y crece lentamente, por lo que muchas veces no es percibido.

EL 60% SE DA EN ADULTOS MAYORES 

Alrededor de 6 de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años, pero la probabilidad de padecer este tipo aumenta después de los 50 años. En menor incidencia, también puede afectar a los hombres menores de 40 años.
 
Pero además de la edad, existen algunos otros factores que conllevan un riesgo ligeramente mayor para desarrollar cáncer de próstata.

LLAMADAS DE ALERTA

Antecedentes familiares: Si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar cercano.

Alimentación: Los hombres que comen muchas carnes rojas o productos lácteos altos en grasa pueden tener una probabilidad mayor de desarrollar cáncer de próstata.

Obesidad.

Los signos y síntomas del cáncer de próstata pueden incluir:

Flujo de orina débil o interrumpido.

Ganas repentinas de orinar.

Aumento de la frecuencia de ir a orinar (en especial por la noche).

Dificultad para iniciar el flujo de orina.

Dificultad para vaciar la vejiga por completo.

Dolor o ardor al orinar.

Presencia de sangre en la orina o el semen.

Dolor en la espalda, las caderas o la pelvis que no desaparece.

Otros síntomas también pueden ser: Falta de aire, sensación de mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida a causa de anemia.

IMCM

Síguemos en Google News