Carlos Slim arremete contra el IFT y gobiernos por impedir TV de paga de Telmex

Telmex TV paga Slim IFT

Redacción

Ciudad de México.- Carlos Slim, presidente honorario de América Móvil y Grupo Carso, arremetió contra el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y las administraciones federales anteriores, a las que acusó de no entregar a Teléfonos de México (Telmex) una concesión para ofrecer el servicio de televisión de paga, ello pese a que su compañía no es dominante en el segmento fijo de las telecomunicaciones.

Fue en conferencia en la Ciudad de México, que Slim indicó que aunque Telmex y Telcel cuentan con una amplia red de fibra óptica y cables en México, no han podido ofrecer este servicio debido a decisiones regulatorias que, en su opinión, no han sido autónomas ni independientes.

“Tenemos una gran red de cable de Telmex, toda la República está llena de cables y de red de fibra óptica, pero no podemos dar televisión de paga todavía. De hecho, hubo un momento en que lo íbamos a poder dar, pero no se nos permitió”, comentó.

No obstante, Slim indicó que Telmex se encuentra "golpeada", y sin la posibilidad de poder competir en otros sectores como los servicios de televisión de paga. 

“El regulador hizo muchas cosas contra Telmex, porque la interconexión de Telmex también quedó en cero durante mucho tiempo, Telmex no tenía ingreso por interconexión, pero presionaron mucho al regulador para sacar infraestructura de última milla", lamentó.

NO SOMOS DOMINANTES

Slim sostuvo que su firma dejó de ser un jugador con dominancia en el segmento fijo de conectividad como es el internet y es que datos de IFT, revelan que al segundo trimestre de 2024, Telmex cuenta con 39.3% de participación de mercado, cuando en el mismo lapso de 2014 contaba con 65.9%.

Refirió que en reiteradas ocasiones buscó incursionar dentro del mercado de televisión de paga, sin embargo, ninguno de los presidentes en funciones les otorgó alguna concesión, ni este regulador que está cerca de su desaparición, luego de la reforma constitucional avalada por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión.

Además, al ser cuestionado sobre la clasificación como agente económico preponderante, Slim refirió que ninguna de sus compañías cuenta con un monopolio y fue así que enfatizó que otros competidores del mercado existían antes de la inclusión de las subsidiarias de su grupo.

CRITICA A NETFLIX Y YOUTUBE

Mencionó que Netflix, YouTube y otras plataformas de streaming no pagan por el servicio de transmisión de datos, mientras que los costos operativos recaen en los usuarios.

“Damos gratis el servicio a YouTube y a todas esas empresas (de streaming), y eso está mal. En lugar de que diéramos gratis el servicio a esas empresas, que valen 2 o 3 trillones de dólares, ellas deberían dar un pago (por usar la banda ancha). Así, el servicio (de internet) sería muchísimo más barato para los clientes”, manifestó.

PROYECTO DE GAS NATURAL

Por otro lado, comentó que su equipo analiza un acuerdo para desarrollar junto con Petróleos Mexicanos (Pemex) el primer yacimiento de gas natural en aguas profundas del país, un plan que calificó como “complicado”.

“Se está analizando (…) Es un proyecto complicado que tiene que ser hecho por grandes técnicos”, expresó el multimillonario.

Basta recordar que en los últimos años, Slim aumentó sus inversiones en el sector energético, con participaciones en los yacimientos de aguas someras Zama, Ichalkil y Pokoch.

IMCM

Síguemos en Google News