Celebra Sheinbaum inclusión de la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial de la Unesco
Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la inscripción de la Ruta Wixárika en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Este acontecimiento, que tuvo lugar el pasado sábado, es de particular trascendencia, ya que, según la mandataria, es una de las primeras o incluso la primera vez que se reconoce un lugar sagrado de pueblos originarios vivos.
Durante su conferencia de prensa matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo calificó la noticia como "muy importante para México" y "un acontecimiento muy importante para el pueblo wixárika".
Subrayó la relevancia de que el reconocimiento no se limita a grandes civilizaciones históricas, sino que valora lo que este lugar sagrado significa para el pueblo wixárika "hoy, desde antes y hoy". La inscripción se refiere específicamente a los caminos sagrados a Wirikuta y Tatehuarí Huajuyé.
UN HITO HISTÓRICO Y LA VOLUNTAD POLÍTICA
Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y orgullosa integrante del pueblo wixárika, se sumó al júbilo, calificando el hecho como histórico.
Morales Reza enfatizó que este logro "no habría sido posible sin el respaldo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo" y el esfuerzo del Gobierno de México.
Explicó que, si bien la lucha por este reconocimiento lleva décadas, la voluntad política de la "Cuarta Transformación" ha sido crucial. Detalló que desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se iniciaron planes de justicia para los pueblos originarios, incluyendo un decreto que reconoce los Lugares Sagrados.
Posteriormente, dijo, con la presidenta Sheinbaum Pardo se avanzó en el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, lo que "prevalece el respeto a la identidad cultural y toda su cosmovisión".
Tras ello, Morales Reza hizo un llamado a su comunidad a seguir ejerciendo con orgullo sus usos y costumbres, reafirmando el valor de preservar su identidad cultural.
IMCM