CNBV reporta que bancos tuvieron pérdidas de 7.7% durante febrero pasado
Ciudad de México.- Las ganancias de los bancos en México acumularon 27 mil millones de pesos en febrero pasado, lo que representó una caída de 7.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, de acuerdo con datos difundidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El organismo regulador del sector expuso que la cartera de crédito vigente alcanzó un saldo de cinco billones 319 mil millones de pesos en el segundo mes de 2020, lo que representó incremento anual de 0.6 por ciento en términos reales.
De esto trata el acuerdo entre hospitales privados y el gobierno federal para sobrellevar la pandemia de #COVID19 https://t.co/u3qlOCI1mh
— Diario de México desde casa (@DDMexico) April 13, 2020
Mientras que la cartera de crédito comercial mostró una disminución real de 1.0 por ciento, ubicándose en tres billones 387 mil millones de pesos; la empresarial tuvo un saldo de dos billones 632 mil millones de pesos, un descenso de 0.2 por ciento.
Por su parte, el crédito a entidades gubernamentales bajó en febrero 2.4 por ciento, al cerrar en 547 mil millones de pesos; el crédito a entidades financieras disminuyó en 6.5 por ciento a 208 mil millones de pesos.
La calificadora Fitch Ratings señaló que por ahora los fondos mexicanos de inversión en instrumentos de deuda (FIID) siguen estables en sus activos bajo administración https://t.co/hPEZ197JBF
— Diario de México desde casa (@DDMexico) April 13, 2020
En tanto, el crédito al consumo creció en 1.0 por ciento, al alcanzar un billón 39 mil millones de pesos; el otorgado a través de tarjetas de crédito aumentó 1.4 por ciento y se ubicó en 399 mil millones de pesos; los créditos de nómina crecieron 3.7 por ciento a 256 mil millones de pesos; los personales alcanzaron un saldo de 196 mil millones de pesos o una disminución de 6.3 por ciento.
Nota recomendada: Jaime Bonilla dice que médicos del IMSS caen 'como moscas'
La cartera de crédito a la vivienda vigente registró un incremento anual real de 6.7 por ciento, con un monto de 893 mil millones de pesos.
A su vez, el Índice de Morosidad (IMOR) de la cartera total se situó en 2.23 por ciento, es decir, 0.11 puntos porcentuales más que el nivel observado en febrero de 2019.
Con información de Notimex
IMCM

