Colectivos pegan losetas con imágenes de desaparecidos en Fiscalía de Guerrero

Ciudad de México. - Integrantes de colectivos de víctimas de desaparición forzada en distintas zonas de Guerrero colocaron losetas con fotografías de sus familiares en el exterior de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Chilpancingo.
Representantes de al menos 10 agrupaciones de la entidad, acudieron la mañana de este martes al área de Servicios Periciales, donde limpiaron el espacio y posteriormente comenzaron a fijar las losetas con cemento blanco en el piso y la pared.
De acuerdo con los colectivos, esta acción —la primera en su tipo en el estado— busca evitar que los rostros de sus familiares desaparecidos sean borrados con pintura o arrancados del lugar.
Explicaron que la actividad forma parte de un calendario rumbo al Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, que se conmemora el próximo 30 de agosto. Aunque no cuentan con una cifra precisa de personas desaparecidas en la entidad, advirtieron que Guerrero se encuentra en “números negros”.
Mientras algunos familiares colocaban las imágenes, otros lanzaban consignas y mostraban pendones con fotografías.
En sus declaraciones, reprocharon que son ellos quienes deben salir a hacer las búsquedas en campo y que han sido ellos mismos quienes han localizado cuerpos, ante la falta de acción por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Señalaron que la desaparición forzada en Guerrero se remonta a la década de 1970, durante la llamada guerra sucia, y persiste hasta hoy en un contexto diferente, con el crimen organizado.
Entre las actividades programadas también destacan la colocación de fotografías en la Alameda Granados Maldonado de Chilpancingo y una misa.
En Acapulco se realizará un acto político por los cuatro años de la desaparición forzada de Vicente Suástegui Muñoz, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), hermano del dirigente Marco Antonio Suástegui, quien falleció en abril de este año tras un ataque.
Además, se prevén acciones en los municipios de Atoyac y Tecpan de Galeana.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), hasta el 5 de agosto en Guerrero se reportaban 4 mil 437 personas desaparecidas y no localizadas.
A nivel nacional, México supera las 130 mil personas desaparecidas desde la década de 1950, según el mismo registro.
Con información de EFE

