Con ritual de purificación inicia nueva era de la SCJN

Ciudad de México.- Este 1 de septiembre de 2025 marca un día histórico para el Poder Judicial de la Federación en México, con la entrada en funciones de la “nueva” Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La jornada estará caracterizada por un programa inédito que combina rituales indígenas, la presentación de los nuevos integrantes y una solemne sesión de instalación.
Ceremonia ancestral
El día comenzó muy temprano con actividades que subrayaron una conexión con las raíces culturales de México.
A las 5:00 horas de este lunes, ministros y ministras participaron en un ritual de purificación en la sede de la SCJN para "desprenderse de energías negativas". Esta actividad, a cargo de representantes de comunidades indígenas, se realizó en las mismas instalaciones que ocupó la última Corte del periodo anterior.
Posteriormente, el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, y la ministra Lenia Batres Guadarrama acudieron a la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, para una ceremonia de consagración de los bastones de mando.
Estos bastones fueron presentados como "símbolos de poder, autoridad y confianza", ligados a la responsabilidad de servir a la comunidad y garantizar justicia. El evento fue organizado por diversas comunidades indígenas y afromexicanas, con la participación de invitados de Oaxaca y San Juan Chamula, Chiapas.
“Estamos iniciando algo nuevo, yo quiero decirles que no solo somos materia también somos inteligencia y somos espíritu, por eso hoy quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias y nuestros sabios con la ceremonia de consagración de los bastones de mando que hoy vamos a recibir", aseveró el ministro presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz.
Sin embargo, la realización de esta ceremonia en un sitio arqueológico generó críticas. Felipe Ignacio Echenique March, investigador del INAH, expresó su rechazo, argumentando que no todos los pueblos indígenas usan el bastón de mando y que su uso en este contexto podría ser una "simulación de una ceremonia tradicional" que no respeta a todos los pueblos originarios.
Los nuevos integrantes y la primera fotografía oficial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación difundió en su página de internet la primera fotografía oficial de los nueve ministros electos que a partir de hoy integrarán el pleno del máximo tribunal. En el centro de la imagen, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz portaba una toga con atuendos indígenas en solapa y manga, en honor a los pueblos originarios del país.

Los nuevos ministros que conforman esta era son: Hugo Aguilar Ortiz (ministro presidente), Lenia Batres Guadarrama (quien asumirá la presidencia tras el periodo de Aguilar Ortiz), Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa, Aristides Rodrigo Guerrero y Loretta Ortiz Ahlf. Seis de ellos portaron por primera vez la toga de ministro, asumiendo su cargo en sesión solemne.
De la protesta a la instalación solemne
La agenda del 1 de septiembre será intensa y cargada de simbolismo. Tras los actos matutinos, a las 16:00 horas, con la expectativa de la asistencia de mil 500 personas, incluyendo representantes de pueblos originarios, autoridades y público en general. Entre las 17:20 y 19:30 horas, se previó un receso acompañado de un fandango con música tradicional.
Más tarde, los nueve nuevos ministros rendirán protesta en el Senado de la República. La jornada culminanará con la apertura simbólica de las puertas de la SCJN "al pueblo de México" en la calle Pino Suárez a las 21:30 horas, seguida de la sesión solemne de instalación de la Nueva Suprema Corte a las 22:00 horas. Una invitada especial de honor en esta sesión será la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lo que representa un primer acercamiento formal entre el Ejecutivo y el nuevo Poder Judicial.
La presidenta Sheinbaum había confirmado su asistencia y extendió una invitación a los nuevos ministros para su informe de gobierno, señalando la importancia de este momento:
"Voy a invitar a las y los nueve, a las cinco mujeres y los cuatro hombres, formalmente, ellos toman protesta en la noche. Vamos a asistir también en la noche a esta histórica toma de protesta", dijo en días pasados.

