Congreso de Tamaulipas aprueba Ley Olimpia
TAMAULIPAS.- El Congreso de Tamaulipas aprobó reformas a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres y el Código Penal del estado, para castigar la violencia digital contra la mujer y la difusión de fotografías íntimas de mujeres sin su consentimiento, situaciones contempladas en la llamada ‘Ley Olimpia’.
Con penas de hasta 8 años de cárcel y multas económicas de casi dos millones de pesos, el pleno aprobó las reformas al Código Penal del Estado para incorporar los delitos de ciberacoso y violación a la intimidad.
Primero, los legisladores aprobaron adiciones al Capítulo IV Bis denominado “Violación a la Intimidad” al Título Duodécimo del Libro Segundo; así como el artículo 276 Septies; un párrafo tercero, recorriendo el subsecuente, al artículo 306; el Capítulo I Ter denominado “Ciberacoso” al Título Décimo Octavo del Libro Segundo; y el artículo 390 Ter, al Código Penal para el Estado de Tamaulipas.
“Quien hostigue o amenace por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, tales como redes sociales, mensajería instantánea, correo electrónico o cualquier otro medio digital y cause un daño en la dignidad personal, o afecte la paz, la tranquilidad o la seguridad de las personas, mediante el envío de mensajes de texto, videos, impresiones, gráficas, sonoras o fotografías”, se establece.
Aprueban este Pleno Legislativo, reformas al Código Penal del Estado, para incorporar los delitos de ciberacoso y violación a la intimidad.https://t.co/lkAw5Rr31U pic.twitter.com/VR3WONnnim
— Congreso Tamaulipas (@CongresoTams) October 23, 2020
Pero por el delito de violación a la intimidad, la reforma establece hasta ocho años de prisión y multa de mil a hasta un millón 737 mil 600 pesos.
La pena se podrá ampliar hasta 11 años cuando exista relación de parentesco por consanguinidad, afinidad civil o relación sentimental entre la víctima.
Los legisladores tratan de cerrar la puerta a la difusión de los "packs" o videos íntimos que dañen a las víctimas de ese tipo de delitos que principalmente dañan a mujeres.
Por unanimidad, aprueban las y los Diputados, reformas la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en el Estado, con el objetivo de incorporando la violencia digital. pic.twitter.com/dKEOE5Khl2
— Congreso Tamaulipas (@CongresoTams) October 23, 2020
Los integrantes de la sexagésima cuarta Legislatura coincidieron en que con ello se garantizan los derechos de las personas víctimas y constituye un gran avance para que se respeten los derechos a la intimidad y a la privacidad de todas las personas.
Señalaron que representa un reto al legislar conductas que son lesivas y por ende constituyentes de delitos principalmente en contra de la niñez, juventud y mayormente en las mujeres.
DVC

