Construirá la 4T, 'MareNostrum 5', la supercomputadora más grande de América Latina

convenio super computadora Marenostrum 5.jpg

Redacción

Ciudad de México.- México está preparado para realizar un salto histórico en tecnología con la creación de la supercomputadora más grande de América Latina. Este proyecto, que será formalizado la próxima semana, se perfila como una de las obras científicas clave del sexenio y forma parte del “Plan México”, iniciativa que conlleva una fuerte inyección de capitales.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el sistema llevará el nombre de “MareNostrum 5” y estará instalado dentro del Clúster Nacional de Supercómputo.

Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador del Clúster Nacional de Supercómputo y coordinador nacional de Infraestructura Digital, informó que la construcción comenzará en enero de 2026. El centro iniciará operaciones en coordinación con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC), considerado uno de los centros de supercómputo más avanzados del mundo con 20 años de experiencia.

SOBERANÍA Y CAPACIDAD TECNOLÓGICA

Aunque se trabaja en colaboración, la supercomputadora será cien por ciento mexicana. Los datos generados estarán a resguardo del gobierno federal, garantizando la total soberanía en el manejo de la información.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), explicó que la colaboración con el Barcelona Supercomputing Center incluye el fortalecimiento de esta área en México mediante la formación de recursos humanos, la transferencia tecnológica, y el apoyo en la operación y sostenibilidad de cómputo de alto rendimiento.

Fue así que explicó que en este marco, 177 investigadoras e investigadores de nuestro país iniciarán estancias de formación y análisis en el Centro de Supercómputo de Barcelona.

APLICACIONES ESTRATÉGICAS PARA EL PAÍS

El sistema “MareNostrum 5” está destinado a tareas estratégicas de alto impacto que impulsarán la investigación y la seguridad nacional. Entre sus principales aplicaciones se encuentran:

• Predicción de fenómenos naturales: Mejorar los pronósticos del clima es uno de los primeros proyectos a resolver, lo cual es fundamental para reducir riesgos y prevenir desastres en el país.
• Seguridad y aduanas: Procesará información aduanera y modelos de riesgo para combatir el contrabando y reforzar la seguridad nacional.
• Agricultura: Permitirá el análisis de imágenes para atender sequías, plagas y mejorar la productividad del campo.
• Inteligencia Artificial (IA): Impulsará el desarrollo de modelos de lenguaje con inteligencia artificial, con especial énfasis en aplicaciones en español.

UN AVANCE IMPORTANTE

Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre, destacó la importancia de que los gobiernos cuenten con estos centros, afirmando que el país que tenga el cálculo, computadores y datos propios podrá hacer cosas que de otra manera no sería soberano.

La supercomputadora mexicana tendrá una "diferencia brutal" con la más grande actual en el sur del continente, que es propiedad de una empresa privada. A modo de comparación, una supercomputadora como la de Barcelona permite realizar 314 billones de operaciones por segundo como capacidad teórica máxima.

IMCM

Síguemos en Google News