Convoca CNTE a paro nacional de 48 Horas frente a Palacio Nacional

alista CNTE paro Palacio Nacional.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a un paro en todo el país de 48 horas para demandar el cumplimiento de diversos acuerdos y presionar al gobierno federal. Este llamado está previsto del jueves 13 al viernes 14 de noviembre de 2025.

Entre las acciones más destacadas de la movilización se encuentra el bloqueo de Palacio Nacional, a partir de las 6:00 horas del próximo jueves, así como instalar un plantón en la Cámara de Diputados. 

La Sección 22 de Oaxaca, considerada el principal bastión de la CNTE, es la que realiza este aviso de cara a una movilización masiva.

PETICIONES CENTRALES DEL MAGISTERIO

Nuevamente, los educadores exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, debido a que aseguran que cuando fue introducida en dicho año, estableció nuevas modalidades de retiro, impuso topes y restricciones en prestaciones, y aumentó los requisitos para pensionarse.

Otras de sus demandas son:
Reinstalación de la mesa central entre la Coordinadora (y la Presidencia de la República.
Eliminación de las reformas educativas impulsadas por los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Solicitud de mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.
Reinstalación de mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE.

ACCIONES PREVISTAS Y ALCANCE NACIONAL

En el resto del país, durante los dos días de potencial paro, se tiene planeado la toma de casetas para permitir el libre peaje. Además, el magisterio disidente buscará asegurarse de las oficinas de gobierno locales y de empresas transnacionales.

La estrategia de la CNTE prevé que el 20 por ciento de sus agremiados realicen acciones a escala nacional, mientras que el 80 por ciento llevará a cabo sus protestas en Oaxaca.

Cabe recordar que la CNTE había realizado una serie de manifestaciones y paros, principalmente en la Ciudad de México, en mayo pasado, los cuales se levantaron tras 15 días después de que el gobierno federal les ofreciera un aumento salarial y la promesa de revisar la Ley del ISSSTE.

IMCM

Síguemos en Google News