Crecen las redes sociales como principales fuentes de información en México, dice estudio

redes sociales crecen principal fuente informacion Mexico

EFE

Ciudad de México.- Es una realidad, los mexicanos cambiaron la forma de consumir noticias, dado que cada vez están más volcados a tener información a través de las redes sociales, por encima de la televisión y los medios impresos, según un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism.

“Los mexicanos son fuertes consumidores de redes sociales, con TikTok creciendo rápidamente para las noticias”, señaló el estudio.

El 40% de las noticias son compartidas a través de redes sociales, y las plataformas preferidas son Facebook (52%), YouTube (35%), WhatsApp (28%), TikTok (24%) e Instagram y X, la red social del magnate Elon Musk, con el 15% respectivamente.

Según el documento, que se basa en una encuesta en línea realizada a casi 100 mil personas en 48 mercados, entre ellos España, Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, en nuestra nación el consumo de noticias a través de la prensa escrita y la televisión ha sido constantemente menos importante en los últimos años que en redes sociales.

INFLUENCIADOS POR AMLO

Y, es que la confianza general en los medios decrece del 49% en 2017 al 36% en 2025, que ubica a México en el lugar 27 de los 48 países del estudio, y una de las posibles razones sería la postura altamente crítica que tuvo el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con los medios durante su administración.

“La actual presidenta (Claudia Sheinbaum, quien llegó al poder en octubre de 2024) ha tomado una postura diferente, pero esto no ha afectado en los niveles de confianza general que permanecen por debajo del 36%”, refiere el análisis.

Además, el texto refiere que Sheinbaum Pardo ha tomado un enfoque “más conciliatorio” que su antecesor con los medios” pero ha mantenido su sección de los miércoles en la conferencia presidencial, dedicada a señalar a los periodistas que, según el gobierno federal, comparten desinformaciones.

También el estudio resalta que la “súper mayoría” que tiene Morena en el Congreso de la Unión ha permitido que se eliminen organismos autónomos que tenían que ver con el acceso a la información y, actualmente, también el gobierno tiene un “importante poder” sobre el Poder Judicial, lo que ha provocado que la oposición afirme que en el país hay una “creciente autocracia”.

CADA VEZ MÁS VISUALES

A nivel global, el estudio subrayó que un 44 % de los jóvenes entre 18 y 24 años dice que las redes sociales y las plataformas de video son su principal fuente de noticias, tras los cual se constata la pérdida de influencia de los medios de comunicación tradicionales.

En su 14ª edición, el “Digital News Report 2025” indicó que, en general, sigue bajando el seguimiento de la televisión, la prensa escrita y los sitios web periodísticos, mientras aumenta la dependencia de las redes, plataformas como YouTube y TikTok y los agregadores de información.

IMCM

Síguemos en Google News