Culmina INE cómputos y el PRD va camino a perder registro; no logra 3% del electorado

Redacción
Ciudad de México.- Luego que el viernes pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no haría un recuento del 100% de las casillas tras los comicios del 2 de junio, como solicitó el Partido de la Revolución Democrática (PRD), este organismo confirmó que dicha agrupación política no logró la votación necesaria a nivel federal para mantener su registro.
Ayer, al finalizar oficialmente los cómputos distritales, el INE confirmó que el PRD no logró reunir el 3% del electorado, por lo que este partido comenzó el proceso de impugnación.
El “Sol Azteca” obtuvo un millón 121 mil 20 votos (1.86%) en la elección presidencial; 1 millón 449 mil 660 votos (2.43%) en los sufragios para diputados federales, y 1 millón 363 mil 12 votos (2.27%) en los comicios para el Senado de la República.
Por ello, con base en la Ley General de Partidos Políticos, en su artículo 94, se subraya que para perder el registro a nivel federal una de las causas es "No obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente", lo cual le sucede al PRD.
Desde 2015 se veía venir esta situación, toda vez que en cada uno de los comicios suscitados de esa fecha a la actualidad, el partido amarillo iba perdiendo terreno en favor de Morena, puesto que miles de afiliados y militantes del “Sol Azteca” se unieron a este instituto guinda, generando así que la fuerza del Revolucionario ahora estuviera bajo otras siglas.
IMPUGNACIONES O NUEVO PARTIDO
Tras ello, Ángel Ávila Romero, representante del PRD ante el INE, anunció que tramitaron las impugnaciones por los resultados de los cómputos en los 300 distritos electorales, y detalló que con ello inició la cadena para tratar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pueda determinar si son válidos los votos que les da la autoridad electoral.
Refirió que en caso de no mantener el registro buscarán aglutinarse de militantes de izquierda para solicitar el registro de un nuevo partido político.
Basta recordar que el PRD alguna vez fue la tercera fuerza política del país e incluso tuvo como bastión la Ciudad de México y un par de estados.
“Estamos ante la disyuntiva de poder cerrar un ciclo en la izquierda de México como un partido fundamental en la vida nacional, pero también estamos listos para en caso de no lograr el esfuerzo de defender en los tribunales la existencia del PRD, poder iniciar la construcción de manera inmediata el aglutinamiento de las distintas fuerzas de izquierda en este país para poder consolidar un esfuerzo político en el futuro”, sostuvo Ávila Romero.
IMCM

