CURP biométrica: qué es y cómo tramitarla paso a paso

Redacción
Ciudad de México. - La Clave Única de Registro de Población (CURP) contará con elementos biométricos como fotografía, huellas dactilares, registro de iris y firma digital, tras la aprobación de reformas en el Senado. El objetivo es que la CURP biométrica se convierta en un documento más confiable para la validación de identidad, con validez en todo el territorio nacional, tanto en formato físico como digital.
Cabe recordar que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó previamente reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población. Estas modificaciones establecen la creación de la CURP biométrica y de la Plataforma Única de Identidad, concebidas como fuentes centrales de identificación para la población.
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es una versión avanzada del actual documento de identidad, que incluirá los siguientes datos biométricos:
Fotografía
- Huellas dactilares
- Registro de iris
- Firma digital
Entre sus objetivos principales están el fortalecimiento de la seguridad en la identificación personal, la prevención de la suplantación de identidad —delito que aumentó 84% en el último año, según el informe A year in fraud 2024 de Único México—, la depuración de registros duplicados en bases gubernamentales y la mejora de procesos administrativos.
Aplicación gradual
Aunque la CURP biométrica ya tiene carácter legal, su implementación será gradual. Según el calendario establecido, su emisión generalizada iniciará en enero de 2026 y se prevé que, para febrero de ese año, todos los módulos del Registro Civil y oficinas designadas en el país estén habilitados para su expedición.
Por ahora, la versión piloto de la CURP biométrica está disponible únicamente en el estado de Veracruz, en los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, así como en algunos módulos seleccionados de la Ciudad de México y el Estado de México. El trámite se realiza en aproximadamente 20 minutos y requiere los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional
- Comprobante de domicilio reciente
- Correo electrónico
En caso de tramitarla para un menor de edad, deberá acudir el tutor legal.
Posteriormente, su implementación será de forma escalonada en todo el país.

