De entrada por salida, Rosa Icela entrega Primer Informe en San Lázaro

Rosa Icela Rodríguez en la Cámara de Diputados

Ciudad de México.- En un acto protocolario que duró menos de 10 minutos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó este 1 de septiembre de 2025 el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Cámara de Diputados en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Este evento marca el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.

Protocolo fugaz

La secretaria Rodríguez Velásquez llegó a las 16:45 horas y accedió al Salón de Sesiones poco antes de las 17:00 horas, escoltada por legisladores. A diferencia del año anterior, cuando la entonces titular de Segob, Luisa María Alcalde, ofreció un discurso de más de 20 minutos, Rosa Icela Rodríguez cumplió con el protocolo sin pronunciar ningún discurso.

Una vez en la tribuna, la secretaria de Gobernación entregó el documento al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez Luna.

Recepción entre legisladores y el grito de la 4T

Rodríguez Velásquez fue recibida por figuras como el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, Dolores Padierna y Alfonso Ramírez Cuéllar. Mientras caminaba por el salón de plenos, diputadas y diputados de Morena, PT y PVEM le solicitaban fotografías.

En la tribuna, los congresistas afines a la "Cuarta Transformación" manifestaron su apoyo con gritos de “es un honor, estar con Claudia hoy”, mientras la oposición permaneció en silencio.

Puntos clave del Primer Informe de Gobierno

El informe entregado detalla las principales líneas de acción del gobierno federal durante el primer año de la administración Sheinbaum Pardo, abarcando: política interior, política exterior, política económica y política social.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en una presentación previa en Palacio Nacional ese mismo día, destacó logros significativos. Entre ellos, mencionó una inversión de 850 mil millones de pesos en programas sociales, una disminución en homicidios, feminicidios y delitos de alto impacto, un abastecimiento del 90 por ciento de medicamentos en instituciones públicas, y una buena relación con Estados Unidos.

El documento consta de dos paquetes de ejemplares impresos y estuches con tarjetas QR que contienen la versión digital del informe, además de un paquete adicional de tarjetas QR para cada legislador del Congreso de la Unión.

Próximos pasos y el análisis legislativo

Tras la entrega formal, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, declaró formalmente cumplida la obligación de la presidenta de rendir cuentas al Congreso. 

El informe será turnado a ambas cámaras – Diputados y Senadores – para su análisis correspondiente, que se desarrollará clasificándose por materias: política interior, política económica, política social y política exterior.

Síguemos en Google News