‘De una forma o de otra’: AMLO considera contratar encuestadoras para consulta de revocación de mandato
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso contratar encuestadoras en dado caso de que el Instituto Nacional Electoral (INE) no realizará la consulta de revocación de mandato e incluso no descartó que ésta sea vía telefónica.
En “La Mañanera” en Palacio Nacional, López Obrador comentó que se buscaría hacer “una colecta para contratar unas 10 empresas encuestadoras de prestigio” en México.
“La otra es que hiciéramos una colecta para contratar unas 10 empresas encuestadoras de prestigio y que se preguntara lo mismo: ¿Quieres que siga el presidente Andrés Manuel López Obrador o que renuncie?, entonces no llevaría mucho tiempo, incluso se podría hacer hasta telefónica y otra parte domiciliaria, y se tiene el resultado y se da a conocer”, dijo.
Insistió que la consulta se hará "de una forma o de otra, porque tiene que haber quedar precedente porque ya es un mandato constitucional"
"No llevaría mucho tiempo e incluso se podría hacer telefónica y otra domiciliaria y se tiene el resultado y dar el resultado, pero no podríamos dejar pasar. Consulta va a ver, de una forma o de otra, porque tiene que haber quedar precedente porque ya es un mandato constitucional (…) que sean las que menos cuchareen y no le pongan levadura", dijo.
La consulta para la revocación de mandato fue el compromiso 82 de 100 que realizó la tarde del 1 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México, tras tomar protesta como presidente de la República ante el Congreso de la Unión.
Hace unos días el Ejecutivo federal planteó en su conferencia de prensa la posibilidad de que sean los ciudadanos los que se encarguen de la consulta, luego de que el INE hubiera propuesto posponerla ante la falta de recursos para 2022.
“La democracia la hace el pueblo, no los aparatos administrativos. Corresponde al INE hacerla, es un mandato constitucional, pero si se negaran, los ciudadanos podrían hacer la consulta”, dijo.
López Obrador sostuvo que estar en contra de que los ciudadanos salgan a emitir su opinión de si quieren o no que continúe en la presidencia es contrario a la democracia.
“Afectan al proceso democrático, afectan a los ciudadanos, pero afectan ellos, mucho, pierden prestigio, pierden credibilidad”, destacó.

