Declaratoria de culpabilidad de 'El Mayo' hará temblar los cimientos del Cártel de Sinaloa

declaratoria culpabilidad Mayo Zambada cimientos Cartel Sinaloa

EFE / Redacción

Por Guillermo Azábal

Ciudad de México.- Ismael Zambada García, mejor conocido como "El Mayo" y figura histórica, además de cofundador, del Cártel de Sinaloa, tiene previsto declararse mañana formalmente culpable ante un tribunal federal en Nueva York. Esta decisión marca un giro significativo, especialmente después de que la Fiscalía estadounidense anunciara previamente que no solicitaría la pena de muerte para el capo.

"El Mayo", quien ha evadido la justicia mexicana por décadas y por cuya captura Estados Unidos llegó a ofrecer hasta 15 millones de dólares, enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas, tras más de medio siglo de actividades criminales. Se espera que este acuerdo de culpabilidad le permita evitar un juicio a cambio de proporcionar información sensible a las autoridades estadounidenses; Aún no se ha especificado si reconocerá todos los delitos imputados o solo una parte de ellos.

POSIBLES BENEFICIOS 

Fuentes anónimas del Departamento de Justicia de EU indican que Zambada García, quien padece de graves problemas de salud, podría solicitar:

• No ser recluido en un penal de máxima seguridad.
• Una reducción de su condena.
• Mayor acceso a su familia.

La situación familiar de "El Mayo" no es ajena a la colaboración judicial. Su hijo, Vicente Zambada Niebla, alias "Vicentillo", ya fungió como testigo clave de la fiscalía en 2019 durante el proceso legal contra Joaquín "El Chapo" Guzmán, otrora socio de su padre y líder del Cártel de Sinaloa. "Vicentillo" se había declarado culpable de conspiración para el tráfico de drogas y lavado de dinero seis años antes.

FUTURO DE LA SENTENCIA

La declaración de culpabilidad de Zambada consolidaría el control de la Unión Americana sobre los dos capos más influyentes en la historia del narcotráfico mexicano, con "El Chapo" Guzmán ya cumpliendo cadena perpetua desde 2019. 

El juez Brian Cogan, encargado del caso, fijará un plazo para dictar sentencia, el cual podría extenderse hasta seis meses, dependiendo directamente del valor y la utilidad de la información que Zambada García facilite al gobierno estadounidense. La Fiscalía deberá analizar dichos datos antes de presentar una recomendación de condena al juez.

CAMBIO EN LA ESTRATEGIA

Esta negociación plantea interrogantes sobre la estrategia del gobierno estadounidense al buscar información de quienes hasta hace poco eran sus principales objetivos. Se especula que podría apuntar a la colusión entre el narcotráfico y la política en México, un tema que ha llevado a condenas importantes, como la de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, sentenciado en 2024 a más de 38 años de cárcel.

DETENCIÓN Y OTROS ACUERDOS

Zambada García fue detenido el 25 de julio del año pasado, tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de "El Chapo". 

Según "El Mayo", Guzmán López le habría tendido una trampa para entregarlo a las autoridades. Actualmente, el vástago de “El Chapo” también está negociando un acuerdo de culpabilidad, siguiendo los pasos de su hermano Ovidio, alias "El Ratón", quien fue extraditado a EU en 2023 y comenzó a negociar su acuerdo en julio de este año.

Inicialmente, Zambada se había declarado no culpable tras su llegada a Nueva York en septiembre de 2024. Sin embargo, su abogado, Frank Pérez, anticipó en febrero pasado, que la situación podría cambiar si la Fiscalía descartaba la pena de muerte, lo cual finalmente ocurrió. Pérez había aclarado que, aunque un acuerdo era posible, esto no implicaba necesariamente la colaboración de su defendido con la justicia.

IMCM

Síguemos en Google News