Denuncian mujeres indígenas violencia sexual y maternidades forzadas en niñas
Redacción
Ciudad de México.- La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) denunció que viven una grave problemática de violencia sexual contra las niñas de su sector, puesto que se les obliga a vivir "maternidades impuestas".
Esta situación, calificada como una negligencia y omisión del Estado, implica ver a "una niña criando a otra niña", señalaron, al tiempo que enfatizaron que las infantes son víctimas de violencia sexual.
Las integrantes de la ANPMI advierten que el país no puede permitir que niñas de tan solo 10 años estén siendo forzadas a tener hijos, mientras los hombres responsables –muchos de ellos adultos de hasta 65 años– que la Asamblea identifica como violadores, permanecen en libertad.
Enfatizaron la necesidad de nombrarlos como tales, puesto que "detrás de cada número de partos en niñas hay una historia de violencia sexual infantil, impunidad institucional y abandono del Estado".
De hecho, la Secretaría de Salud federal (Ssa) reveló que durante el año pasado se registraron al menos 30 nacimientos en lo que las madres son niñas indígenas entre 10 y 12 años.
La ANPMI cuestiona fuertemente que 2025 haya sido declarado por el gobierno federal como el “Año de la Mujer Indígena”. Se preguntan qué sentido tiene una conmemoración simbólica si las niñas y adolescentes indígenas están siendo obligadas a parir en condiciones de abandono, sin acceso a justicia, ni acciones de reparación y no repetición.
EL LLAMADO DE URGENCIA
Ante esta situación, la ANPMI ha hecho un llamado urgente a la acción para:
• Fortalecer el Código Civil Federal y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
• Construir normas y reglas con mecanismos y medidas eficientes para garantizar la no repetición.
• Crear con urgencia un Programa a nivel nacional con pertinencia cultural e interseccional, donde la participación de las juventudes y mujeres indígenas sea clave.
• Destinar un presupuesto específico que garantice la atención física, emocional y legal a las niñas víctimas.
Finalmente, las integrantes de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas subrayan que "las niñas merecen vivir en plenitud en un entorno libre de violencia".
IMCM