Descarta Sheinbaum 'construcción oscura de verdades históricas' por Teuchitlán

construcion oscura verdades historicas Sheinbaum Teuchitlan

Redacción

Ciudad de México.- Luego de casi dos semanas que colectivos de personas desaparecidas hallaron un crematorio clandestino en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no habrá impunidad en este caso y subrayó que en su gobierno no habrá “construcción oscura de verdades históricas”, ello en alusión al caso que la extinta Procuraduría General de la República (PGR) realizó en 2015 sobre el caso Ayotzinapa, cuando se dice que alteró los hechos e inculpó a inocentes.

“Nunca ocultaremos nada, la verdad debe prevalecer siempre, en mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas", reafirmó.

En la mañanera, de este lunes, la mandataria anunció una serie de medidas para atender el fenómeno de las desapariciones en el país, lo cual se da tras la localización del rancho Izaguirre, donde se encontró un centro de adiestramiento que también era usado como un “campo de exterminio”; en este predio se encontraron más de mil indicios de asesinatos de personas.

Como parte de las acciones que dio a conocer Sheinbaum Pardo, apuesta al fortalecimiento de los registros de identificación y de las fiscalías estatales, así como a la creación de una base única forense, al tiempo que va por nuevos protocolos que permitan generar una búsqueda inmediata, además plantea abrir de inmediato carpetas de investigación para que no se tengan que esperar 72 horas y quiere equiparar la no localización con el secuestro, además de homologar penas como procedimientos de investigación de desaparición en todas las fiscalías.

Respecto al “campo de exterminio” de Teuchitlán, Jalisco, la jefa del Ejecutivo federal informó que el gabinete de seguridad realizará una línea del tiempo para deslindar responsabilidades de quienes estaban a cargo del aseguramiento del sitio.

LA FGR ENCABEZA PESQUISA

No obstante, reiteró que la indagatoria la encabeza la Fiscalía General de la República (FGR), con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyo personal se encuentra en el rancho mencionado.

“Estamos comprometidos a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables", pronunció la presidenta. 

De esta forma, la mandataria abundó que reformarán leyes para que la justicia sea transparente y beneficie a las víctimas.

Como parte de esto, adelantó que firmará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, por lo que subrayó que el próximo jueves enviará diversas iniciativas de reforma, como lo son a la Ley General de Población, a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y así crear de una base única de información forense. 

Otro punto es que quiere que se forme la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros.

También pretende dar más poder al Centro Nacional de Identificación Humana, instancia que tendría a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana.

Un aspecto relevante de lo que avisó, es establecer la publicación mensual de las cifras de investigación de los números de pesquisas iniciadas.

IMCM

Síguemos en Google News