Desde el Zócalo, Sheinbaum destaca cinco puntos para fortalecer la economía
Redacción
Ciudad de México.- Tras la pausa arancelaria que Donald Trump, presidente de Estados Unidos dio a México en el marco de los productos que se rigen mediante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), su homóloga Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que el gobierno federal trabaja en varias máximas en las que se contempla la atención de los más pobres, y la búsqueda para garantizar que la salud, la educación, la alimentación, la vivienda y el salario justo sean derechos y no bienes.
En este sentido, planteó cinco puntos para lograrlo:
• Fortalecimiento del mercado interno, seguir aumentando el salario mínimo y el bienestar del pueblo.
• Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos, que se produzca en México, lo que se consume en México.
• Promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos: construcción de carreteras, obras de agua, de beneficio social y un millón de viviendas para el pueblo de México.
• Promover la producción nacional con el mercado interno con el Plan México.
• Fortalecer la base del proyecto de nación: los programas del Bienestar.
“UNA FIESTA NACIONAL”
De esta forma, en un evento en el Zócalo capitalino, donde se tenía planeado originalmente que diera una postura contra los gravámenes “gringos”, pero tras el perdón al menos hasta el próximo 2 de abril por parte de la Unión Americana, la mandataria convirtió este acto en una “fiesta nacional” y enfatizó una vez más que a soberanía del país jamás será pisoteada, al tiempo que celebró los acuerdos para frenar momentáneamente la carga tributaria que quiere imponer Trump.
Respecto a la estrategia de seguridad, mencionó que ambas naciones se encuentran entrelazadas, por lo que aseveró que del lado mexicano se evitará que lleguen drogas a Estados Unidos, y por parte de la Administración de Trump se impedirá el tráfico de armas hacia suelo azteca.
“De la misma forma que colaboramos, le hemos planteado al gobierno de Estados Unidos que debe aplicarse, para que dejen de llegar armas de alto poder a nuestro territorio. La estrategia para evitar el cruce de drogas hacia Estados Unidos es parte de la estrategia para conseguir la paz y la seguridad de nuestro país”, expresó la presidenta.
Ante más de 350 mil mexicanos —cifras de la Secretaría de Gobierno de la CDMX— reunidos en la plancha de la Plaza de la Constitución, la mandataria aseguró que la economía de nuestro país se seguirá fortaleciendo, ello con el aumento al salario mínimo, inversión pública y promoviendo la producción nacional.
“México y Estados Unidos compartimos una frontera de 3 mil 180 kilómetros, nuestros pueblos contribuyen de uno y otro lado de la frontera”, manifestó en su discurso de 45 minutos.
PODRÍAN REGRESAR AL ZÓCALO
Fue así que agregó que continuarán atentos y seguirán informando, en caso de que se necesite regresar al Zócalo capitalino para exponer medidas si es que Estados Unidos no cesa en imponer aranceles.
En cuanto a la posibilidad de que se implementen impuestos recíprocos, Sheinbaum Pardo explicó que los gravámenes se aplicarán únicamente a las naciones que mantengan este tipo de tarifas a Estados Unidos y sostuvo que como existe el T-MEC, “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” al país.
Otra vez, igual que lo comentó el jueves pasado, la jefa del Ejecutivo federal apostilló que la postergación de las tarifas fiscales es un logro tanto del gobierno de México como de su pueblo, además, presumió que se tenía un plan ante la posibilidad de que se implementaran los gravámenes.
Por ello, se dijo confiada en que el gobierno de Estados Unidos no imponga los aranceles recíprocos el próximo 2 de abril, tal como ha amenazado Trump.
Y desde el templete instalado en dicho recinto icónico de la vida política de México, Sheinbaum Pardo apuntó que está dispuesta a poner su mente, corazón, temple y hasta su vida por la nación. A la vez que celebró y agradeció el apoyo que ha recibido de la población ante las acciones que ha realizado su Administración en poco más de cinco meses de gestión.
IMCM