Detectan por primera vez nacimiento de lobo mexicano en libertad en Chihuahua

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó sobre un hecho sin precedentes: el primer registro documentado de un lobo mexicano (Canis lupus baileyi) nacido en libertad dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, ubicada en el noroeste del estado de Chihuahua.

Este hallazgo representa un gran paso en la recuperación del lobo mexicano, especie que estuvo extinta en vida libre durante décadas y que ahora comienza a formar poblaciones silvestres estables, gracias a los esfuerzos de conservación binacionales entre México y Estados Unidos.

El avistamiento se logró gracias al monitoreo comunitario del Área Natural Protegida. Fue Abel Guerrero Tello, integrante del Comité de Vigilancia y Monitoreo Comunitario, quien detectó la figura de lo que inicialmente creyó era un “coyote extraño” al revisar las imágenes de una cámara-trampa. No obstante, al compartir el material con César Hernández, jefe de departamento del ANP, se determinó que se trataba de un ejemplar joven de lobo mexicano, el cual no portaba collar GPS, señal clara de que había nacido en estado silvestre.

El sitio donde se registró coincide con zonas cercanas a las liberaciones previas de ejemplares realizadas en el marco del programa binacional de recuperación, lo que refuerza la evidencia de que se trata de una cría de segunda generación nacida en libertad.

Desde 2012, la Conanp ha mantenido un firme compromiso con la restauración del lobo mexicano en su hábitat natural. A través de acciones como el monitoreo biológico, educación ambiental, prevención de incendios forestales y el trabajo cercano con ganaderos —incluyendo asesorías para acceder al Fondo de Aseguramiento ante eventos de depredación— se ha logrado avanzar en la reintroducción de esta emblemática especie.

Síguemos en Google News