Detienen a activista que organizaba caravana migrante en Tapachula
Ciudad de México. – Este martes, un grupo especial de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Luis Rey Villagrán, activista, coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH) y principal organizador de una caravana de migrantes prevista para salir de Tapachula, Chiapas, la mañana del miércoles.
El arresto se realizó luego de que esta mañana García Villagrán se reuniera en el Parque Bicentenario con un grupo de migrantes para ultimar detalles de la caravana y anunciar el apoyo de algunas organizaciones, así como de la Iglesia, durante el trayecto.
Según sus familiares, las autoridades acusan al activista del delito de delincuencia organizada.
Tras la detención, García Villagrán fue llevado a la subdelegación de Procedimientos Penales B de la Fiscalía General de la República (FGR) estatal, donde se presentaron algunos familiares, amigos y su defensa legal.
El activista ha sido crítico tanto del Instituto Nacional de Migración (INM) como de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la frontera sur, y ha acompañado a decenas de caravanas migrantes que buscan llegar al centro y norte del país.
Por el momento, un grupo de migrantes permanece varado desde hace meses, alegando que carecen de empleo y deben pagar renta.
Por ello, se han organizado en el Parque Bicentenario, aunque aún existe incertidumbre sobre si la caravana programada para el miércoles saldrá o si se pospondrá la movilización.
Por otro lado, la administración del presidente estadounidense Donald Trump eliminó diversos programas y beneficios migratorios implementados por su antecesor, Joe Biden, entre ellos el parole humanitario para personas de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, así como la aplicación CBP One, que permitía solicitar citas para ingresar legalmente por la frontera.
Como resultado, más de medio millón de personas se encuentran en un limbo legal —mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de estos programas— o en situación migratoria irregular.
Trump buscó acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que residen en Estados Unidos.
Con información de EFE