Diputados aprueban iniciativa que prohíbe cobros por cancelación de tarjetas

tarjetas de crédito

Redacción 

Ciudad de México. – Con 467 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa que prohíbe a bancos y tiendas departamentales cobrar o penalizar la cancelación de tarjetas de crédito y débito.

El proyecto busca modificar “varias disposiciones normativas contenidas en la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros”, de acuerdo con el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien presentó la iniciativa con la solicitud de dispensa de trámites para discutirla y votarla como de obvia y urgente resolución. La iniciativa incluye también la fracción I del artículo 18 Bis, que ahora deberá constar en los formularios de contratación.

Cancelación de tarjetas disponible todo el año

La cancelación podrá realizarse de manera presencial, telefónica y digital, las 24 horas del día, los 365 días del año, sin que los usuarios enfrenten cargos por anualidad, comisiones u otros conceptos asociados a las tarjetas.

Protección del historial crediticio

Monreal Ávila explicó que el historial crediticio, comportamiento de pago o falta de uso de las tarjetas no podrán tener efectos ni ser reportados al Buró de Crédito. Además, las entidades financieras deberán reembolsar los cargos indebidos derivados de las tarjetas de crédito o débito en un plazo de cinco días.

El legislador detalló que la iniciativa modifica siete disposiciones legales y busca proteger a los usuarios frente a prácticas comunes, como el envío de tarjetas no solicitadas o publicidad sin autorización.

“Son siete las disposiciones a modificar, es de avanzada. Hay, sí, alguna disposición en la ley, en el artículo 10, que es insuficiente, en que está demasiada elástica la aplicación de la ley”, señaló.

Sobre el dictamen enviado al Senado de la República, Monreal Ávila comentó que, a diferencia de otros países, en México los trámites de cancelación solían requerir presencia física y demorarse intencionadamente, dificultando a los usuarios finalizar el proceso.
 

Síguemos en Google News