Diputados aprueban reforma a la Ley Aduanera; buscan combatir evasión fiscal

Por Noemí López
Ciudad de México. — Este martes, la Cámara de Diputados aprobó, con 343 votos a favor, 123 en contra y sin abstenciones, la minuta de reforma a la Ley Aduanera, misma que fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación.
La reforma, cuyo contenido fue previamente aprobado en el Senado, establece nuevas responsabilidades para los agentes y agencias aduanales, así como mecanismos más estrictos de control para combatir la evasión fiscal y la defraudación en operaciones de comercio exterior.
¿QUÉ CAMBIA CON ESTA REFORMA?
La reforma adiciona, deroga y modifica diversas disposiciones de la Ley Aduanera, otorgando nuevas facultades al Estado para supervisar el movimiento de mercancías y la operación de los agentes aduanales.
Se establece que las aduanas contribuyen con más del 30 % de los ingresos tributarios del país, por lo que la industria formal considera que la reforma puede traducirse en mayor recaudación fiscal.
Organismos industriales, como la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), emitieron respaldo al nuevo marco legal al afirmar que eleva los estándares de cumplimiento para agentes aduanales, empresas exportadoras, almacenes y mensajería.
Sin embargo, la oposición — representada por los partidos Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN) — advirtió que la reforma asigna a los agentes aduanales responsabilidades que podrían corresponder a autoridades gubernamentales, sin abordar con suficiencia los problemas de corrupción dentro de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
La iniciativa proviene de la necesidad de fortalecer el control fiscal sobre las operaciones de comercio exterior, en especial ante los crecientes señalamientos de evasión fiscal y de corrupción en aduanas.
La reforma busca cerrar vacíos legales que permitían que agentes aduanales y otras figuras participaran en irregularidades, así como reforzar las funciones del Estado para supervisar, sancionar y evitar fraudes. Esto, según los promotores, contribuirá a un comercio exterior más transparente y competitivo.
La reforma entra en vigor el 1 de enero de 2026, conforme al cambio aprobado en el Senado para otorgar un tiempo de transición a los actores involucrados.
El decreto será publicado en el Diario Oficial de la Federación y posteriormente deberá desarrollarse su reglamento, así como las reglas generales aplicables para las nuevas disposiciones.
#ALMOMENTO | Queda aprobada, en lo general y en lo particular, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la #LeyAduanera. pic.twitter.com/b7KUPBW9T5
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 21, 2025

