Director de Policía de Uruapan ejecutó al joven asesino de Carlos Manzo: Fiscalía
Morelia.- La audiencia inicial por el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, reveló pruebas contundentes que señalan a Demetrio “N”, quien fungía como director de la Policía Municipal, como el presunto responsable de la ejecución extrajudicial del joven que atacó y dio muerte al edil.
Durante una diligencia judicial que se extendió por casi ocho horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) presentaron una serie de evidencias que incluyen videos, peritajes balísticos, reconstrucciones de los hechos y testimonios. Estos elementos apuntan directamente a que el mando policial disparó y ultimó a Víctor Manuel “N”, un menor de 17 años y originario de Paracho, Michoacán, a pesar de que ya había sido sometido y estaba desarmado.
La ejecución del joven tirador: Detalles de la reconstrucción
La AIC estableció que el ataque contra Carlos Manzo ocurrió el 1 de noviembre durante el Festival de Velas. Víctor Manuel “N” hirió primero a un civil y luego disparó seis veces contra el exalcalde. Tras un forcejeo con los escoltas, el joven soltó el arma y fue neutralizado en segundos.
La reconstrucción detallada mostró la secuencia de la ejecución extrajudicial:
- Víctor Manuel “N” fue neutralizado, inmovilizado y, de acuerdo con el Ministerio Público, incluso esposado.
- Demetrio “N” levantó la pistola del suelo.
- A unos centímetros del joven sometido, el director de la Policía Municipal le disparó directamente al cuerpo.
- El disparo se realizó a menos de 30 centímetros de distancia y ocurrió apenas 13 segundos después de que el joven disparara los seis tiros contra Manzo.
Según la declaración del escolta Demetrio "N" ante la autoridad, él afirmó haber forcejeado para desarmar al adolescente, y debido a que el joven era "muy fuerte", decidió accionar el arma con la intención de neutralizarlo, pensando que le había disparado en el brazo.
Omisión de auxilio médico y fallas de seguridad
Un paramédico que presenció los hechos testificó que, tras el disparo, los escoltas impidieron que se acercara para brindar primeros auxilios o intentar reanimar al joven. La atención médica solo fue permitida hasta la llegada de la Guardia Nacional, momento en que el joven ya había fallecido.
La Fiscalía considera que estas acciones configuran un posible caso de ejecución extrajudicial y omisión deliberada en el cumplimiento del deber.
Además, la investigación reveló fallos graves de seguridad. A pesar de contar con 14 elementos de la Guardia Nacional y ocho escoltas municipales, el sicario de 17 años logró acercarse entre la multitud y disparar contra Manzo a metros de su equipo de seguridad.
El CJNG y el pago por el homicidio
Las declaraciones ministeriales de los ocho detenidos confirmaron que el asesinato de Manzo fue ordenado por líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán.
Fuentes de la fiscalía detallaron que se ofrecieron 2 millones de pesos por matar al alcalde. Se mencionó al líder del cártel, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, como parte de la cadena de mando. El presunto coordinador directo del ataque fue Raúl Álvarez Ayala, alias “El R1”, quien habría mantenido comunicación con los tres sicarios.
Situación legal y escoltas fugitivos
Tras la audiencia inicial, el juez de control dictó prisión preventiva oficiosa para los ocho imputados. Los acusados son Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado” (presunto autor intelectual y miembro del CJNG), y siete escoltas.
Los siete escoltas detenidos permanecen recluidos en el Centro de Custodia de Alto Impacto, en el penal de Mil Cumbres, Michoacán. Por su parte, “El Licenciado” fue trasladado al penal federal de El Altiplano en el Estado de México, bajo un fuerte operativo de seguridad.
Será el próximo 26 de noviembre cuando se determine si todos los implicados son vinculados a proceso por delitos como homicidio calificado, comisión por omisión, ejecución extrajudicial y participación en crimen organizado (en el caso de “El Licenciado”).
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que uno de los escoltas de Manzo continúa prófugo de la justicia. Además, el mandatario reconoció que se investiga a elementos de la Guardia Nacional que conformaban un segundo círculo de seguridad, y la existencia de un infiltrado que habría filtrado la ubicación de Manzo a través de mensajes cifrados.
