Discutirá Congreso 'traición a la patria' tras polémica de Lilly Téllez: Fernández Noroña

Ciudad de México.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión se prepara para un intenso debate este miércoles sobre la senadora panista Lilly Téllez, a quien Morena ha señalado por "traición a la patria", según reveló esta tarde Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República .
La controversia surge a raíz de sus declaraciones solicitando el apoyo del gobierno de Estados Unidos para combatir a los cárteles del narcotráfico en México.
La discusión, según el senador morenista, sería programada para la última sesión de la Comisión Permanente antes del inicio del periodo ordinario el 1 de septiembre, promete ser un fuerte espacio de confrontación política.
“Lilly Téllez”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) August 25, 2025
Porque Gerardo Fernández Noroña, informó que el próximo miércoles en la sesión de la Comisión Permanente hablará sobre la “traición a la patria” que, a su consideración, impulsa toda la oposición, no solo la senadora @LillyTellez. pic.twitter.com/E17VMQzg26
Origen de la polémica: El llamado de Lilly Téllez a EU
La polémica se desató después de que la senadora Lilly Téllez ofreciera una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, donde pidió el apoyo de Washington para la seguridad nacional mexicana.
Durante esta intervención, Téllez no solo abogó por la colaboración binacional, sino que también hizo señalamientos sobre presuntos vínculos del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo con el crimen organizado, mencionando específicamente el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad en Tabasco, a quien vinculan con el senador y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Téllez ha insistido en que "se necesita el apoyo de Estados Unidos, pero en colaboración", argumentando que la administración federal no está resolviendo las agresiones de los cárteles en el país.
"Es absolutamente bienvenida la ayuda de los Estados Unidos para combatir a los cárteles en México. Ese es el sentir de la mayoría de los mexicanos", dijo la legisladora panista a la cadena de noticias estadounidense.
La postura de Fernández Noroña
Gerardo Fernández Noroña ha sido una de las voces más críticas ante las declaraciones de Téllez. Noroña enfatizó que la posición de la senadora no es un asunto personal, sino que representa una postura general de la oposición, respaldada por líderes del PAN como Marko Cortés y Jorge Romero, e incluso por Alejandro Moreno Cárdenas del PRI.
El legislador morenista calificó esta postura como "irresponsable, de franca traición a la patria". Fernández Noroña destacó la aparente contradicción de la oposición, que "dicen que están en contra de la militarización del país y piden la intervención del ejército de Estados Unidos para salvar a la patria. Qué patriotas son. Son increíbles".
"El PAN y el PRI impulsan una posición irresponsable, de franca traición a la patria, que debe ser exhibida desde la Comisión Permanente", advirtió.
Lilly Téllez responde: "Pedir ayuda no es traición"
Por su parte, Lilly Téllez respondió a las críticas, defendiendo su postura al afirmar que "pedir ayuda no es traición a la patria".
La legisladora negó buscar victimizarse y sostuvo que la presidenta Claudia Sheinbaum no está resolviendo las agresiones de los cárteles en México. Téllez también afirmó que la presidenta solicitó su desafuero, pero luego se retractó.
Aclaro mentiras de @Claudiashein
— Lilly Téllez (@LillyTellez) August 25, 2025
*No me victimizo, al revés, dije que NO daré paso atrás
*No pedí intervención
*Ella no resuelve en México las agresiones de cárteles
*Necesitamos apoyo de EU contra cárteles, en colaboración, obvio
*Sí pidió mi desafuero, y ya se retractó pic.twitter.com/EUgXnBLuX8
Sin desafuero, pero con fuerte confrontación política
A pesar de la gravedad de la acusación de "traición a la patria", tanto Fernández Noroña como la presidenta Claudia Sheinbaum han aclarado que no buscan el desafuero de Lilly Téllez.
Fernández Noroña explicó que, como legisladora, Téllez está amparada por sus declaraciones y no ha cometido un ilícito que justifique un proceso de desafuero, el cual, de ser el caso, correspondería a la Fiscalía iniciar.
Sheinbaum también desestimó la idea de un desafuero, indicando que "ni es nuestra intención, ni desaforarla, ni hacer una denuncia ni mucho menos. Pero sí es muy importante que el pueblo de México sepa quién es quién".

