Disminuyen 25 % los homicidios dolosos durante gobierno de Sheinbaum: SSPC

Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción 


Ciudad de México. - Este martes, durante la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad en los primeros 11 meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y reportó una disminución de 25% en los homicidios dolosos en promedio diario.

Detenciones y reducción de homicidios


Nuevo León registró la mayor disminución con 72 %, seguido de Guanajuato con 59 %, Estado de México 45 %, Baja California 35.8 % y Sinaloa 20 %. García Harfuch destacó que los avances se deben al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno.

“Sin un esquema de colaboración estrecha entre los tres órdenes de gobierno ninguna estrategia puede tener resultados tangibles, por eso esta sesión refuerza nuestra intención de actuar coordinadamente”, señaló García Harfuch. 

En el periodo reportado, se detuvieron 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 240 toneladas de droga, 15 mil 496 armas de fuego y se desmantelaron mil 356 narcolaboratorios en 21 entidades.

Ejes de la estrategia de seguridad

El secretario explicó que los resultados se basan en cuatro ejes principales:

  • Atención a las causas.
  • Consolidación de la Guardia Nacional.
  • Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación.
  • Desarticulación de organizaciones criminales mediante información e inteligencia.

Se enfatizó que 96% de los delitos corresponden al fuero común, por lo que el fortalecimiento de las policías locales y estatales es clave para mantener la seguridad.

Durante la sesión se resaltó la importancia de reformas como la que permitió a la SSPC crear el Sistema Nacional de Inteligencia y la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, enfocada en mejorar la coordinación interinstitucional, fortalecer a las policías y fiscalías, y optimizar el uso de recursos federales para seguridad pública.

Búsqueda de personas desaparecidas


Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Segob, informó que se estableció diálogo con familiares e integrantes de 450 organizaciones de personas desaparecidas, con el fin de fortalecer la Ley General de Búsqueda. Añadió que se utilizará la CURP biométrica como herramienta de localización y subrayó la necesidad de contar con registros claros y transparentes de restos humanos.

“Es indispensable contar con datos de los restos humanos resguardados en entidades y saber si hay un registro forense adecuado”, subrayó la funcionaria.

La funcionaria agregó que es indispensable que los servidores públicos estén preparados para atender a familiares sin estigmatización ni discriminación.

Acuerdos y metas para 2029


Marcela Figueroa Franco, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que se alcanzaron dos acuerdos nacionales:

  • Fortalecer a las instituciones de seguridad pública con 3 ejes y 16 acciones.
  • Mejorar la búsqueda de personas desaparecidas con 2 ejes y 6 acciones.

Entre las metas se incluyen incrementar el estado de fuerza de policías estatales y ministerios públicos, publicar un modelo operativo de profesionalización, garantizar academias certificadas para capacitación policial y presentar la iniciativa de Ley General para prevenir y sancionar la extorsión en las 32 entidades.


Al encuentro asistieron la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal general Alejandro Gertz Manero, gobernadores, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y sus respectivos titulares de seguridad. 
 

Síguemos en Google News