Economía e IMPI defienden avance en protección de propiedad intelectual

Economia IMPI responden EU propiedad intelectual

EFE

Ciudad de México.- El gobierno de México defendió su compromiso con la protección a los derechos de propiedad intelectual, luego que Estados Unidos pusiera al país en la lista de observación prioritaria por presuntas deficiencias en la aplicación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), según su más reciente ‘Reporte Especial 301’.

En respuesta, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguraron en un comunicado conjunto que México mantiene un "fuerte compromiso" en la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto para la industria nacional como para socios comerciales.

Enfatizaron que diversas fases de la llamada "Operación Limpieza", emprendidas por distintas dependencias federales en coordinación con autoridades locales y en las que se han incautado importantes cantidades de mercancías ilegales, han logrado importantes avances en la lucha contra productos que infringen la propiedad intelectual.

La Secretaría de Economía recordó que mantiene el diálogo abierto y de colaboración con EU., al asegurar que la mayoría de sus observaciones se encuentran “en vías de solución”.

Asimismo, destacaron la publicación en marzo pasado de un Acuerdo de cooperación entre el IMPI y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el cual busca garantizar transparencia y eficiencia en el registro sanitario de medicamentos y la protección de la propiedad industrial.

"Continuaremos trabajando, como hasta ahora, en colaboración con EU en materia de propiedad intelectual", declaró el gobierno mexicano.

SOSTENDRÁN DIÁLOGOS

Además, las autoridades informaron que el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, sostendrá encuentros con diversos funcionarios de la USTR durante su visita a Washington D.C. a partir de este martes.

El informe emitido por la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés), señaló que México presenta "preocupaciones significativas y consistentes" en la protección de propiedad intelectual, especialmente en la falta de investigaciones y sanciones contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor.

México ahora se encuentra en esta lista a lado de países como Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela.

IMCM

Síguemos en Google News