El 60% de la deuda de petroleras en América Latina es de Pemex: Fitch

Redacción
Ciudad de México.- Una evaluación realizada por la calificadora Fitch Ratings a empresas productoras de petróleo, nacionales e independientes de América Latina, evidenció que la productora del Estado Petróleos Mexicanos (Pemex) acapara 60% del pasivo total, lo cual es reflejo de que la situación financiera de la firma no es la idónea.
De acuerdo con el estudio de la neoyorquina titulado “Netbacks latinoamericanos de petróleo y gas”, el cual cita el portal Expansión, de 11 compañías de la región: cinco nacionales y seis independientes, la deuda al cierre de 2023 asciende a 176 mil millones de dólares (mdd), de los cuales 106 mil 56 mdd pertenecen a Pemex.
Con este capital que debe la firma nacional, se constata que es superior a lo que adeudan las otras 10 empresas del continente en su conjunto.
MUY POR ENCIMA DE PETROBRAS
Según Fitch Ratings, la compañía de Brasil Petrobras, que es la principal productora de crudo en la región y que está dentro del top 10 mundial con 3.6 millones de barriles diarios, reportó un déficit de 28.801 mdd.
No obstante, la deuda de Pemex es mayor en 3.7 veces a la de Petrobras, y su producción es menor, dado que sólo produce 1.8 millones de barriles cada 24 horas.
Mientras que en otras firmas nacionales productoras de crudo, resalta la colombiana Ecopetrol, la cual tiene una deuda financiera por 26 mil 876 mdd; la argentina YPF, con un pasivo por 8 mil 190 mdd, y la de Trinidad y Tibagom Heritage Petroleum Company Limited, con un adeudo de 934 millones.
Respecto a las compañías independientes de la región está GeoPark Limited, la cual tiene un pasivo de 498 mdd; Frontera Energy Corporation, con 537 mdd; Gran Tierra Energy, con 530 mdd; SierraCol Energy Limited, con 620 mdd; PRIO, con mil 527 mdd y 3R Petroleum Oleo e Gas, con mil 764 mdd.
VARIAS DOS BOCAS Y TREN MAYA
Pese a que el gobierno federal realiza esfuerzos para reducir la deuda financiera de Pemex, esta situación no mejora, por lo que se mantiene como un factor de preocupación tanto para la empresa productora del Estado como para las finanzas públicas de México, dado que la firma es de gran tamaño.
Con base en Expansión, la deuda de 106 mil 56 mdd al cierre de 2023, equivalen a la construcción de seis refinerías “Olmeca” Dos Bocas, en Paraíso Tabasco, toda vez que según Pemex, este recinto requirió una inversión de 16 mil 816 billetes verdes.
Incluso significa la construcción de cinco trenes Maya, cuya inyección de capital se ha calculado en 20 mil mdd, también serían 24 Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), dado que su costo fue de alrededor de 4 mil 300 mdd. En este último apartado, Pemex se podría construir un aeródromo en tres de cuatro estados del país.
Con información de Expansión
IMCM

