El Frente Amplio por México confirma a Xóchitl Gálvez como su candidata presidencial

EFE
Ciudad de México.- El Frente Amplio por México (FAM) anunció de forma oficial que su candidata presidencial para las elecciones de 2024 será Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del PAN.
"Después de todos los acuerdos tomados, hoy sabemos que la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz encabezará la conducción del Frente Amplio por México", señaló Arturo Sánchez Gutiérrez, integrante del Comité Organizador de la alianza, en una conferencia de prensa.
Gálvez Ruiz liderará el frente, también integrado por PRD y el PRI, que enfrentará a Morena, instituto que definirá su candidatura presidencial el 6 de septiembre.
"Xóchitl representa la esperanza de México, de un México sin límites, de un México unido y de un México próspero", expresó Armando Tejeda, secretario nacional de elecciones del PAN.
Gálvez Ruiz, empresaria y mujer indígena originaria de Hidalgo, ha sido la opositora que más frontalmente se ha enfrentado a López Obrador, un hecho que la impulsó tras anunciar sus aspiraciones presidenciales apenas en junio pasado.
Aunque la panista debía enfrentar el domingo en una consulta pública a la senadora del PRI Beatriz Paredes, ésta renunció anoche tras difundirse una encuesta oficial de la alianza opositora que dio el 57.6% de las preferencias a Gálvez Ruiz.
Por ello, el frente canceló la votación y, en su lugar, realizará un evento el domingo en el Ángel de la Independencia en Ciudad de México, donde entregará la constancia de ganadora a Gálvez Ruiz, según reveló el Comité Organizador.
"¿Cómo llegamos a la decisión para decir hoy, formalmente, que Xóchitl Gálvez será la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México? Ustedes lo han escuchado con mis compañeros, se han establecido las peticiones de los partidos", indicó Marco Baños, integrante del comité.
AMLO LOS TILDA DE FARSA
Aunque horas antes López Obrador tachó el proceso de ser una "farsa" porque él vaticinó desde un principio que "impondrían" a Gálvez, la alianza opositora defendió que en el proceso se registraron 33 aspirantes y 3 millones de posibles votantes.
"Es un ejercicio que ya dejó huella en la historia del país y fue así porque por primera vez los partidos y la sociedad civil toman decisiones que antes solo les correspondían a ellos", sostuvo Sánchez Gutiérrez.
La candidatura de Gálvez Ruzi también es histórica porque será la primera vez que el PRI y el PAN, los dos rivales tradicionales de México, vayan aliados en una elección presidencial.
"Hoy, aquí, expresamos nuestra amplia satisfacción por llegar a este punto de nuestro gran proyecto nacional, ante todo, unidos y fortalecidos. Unidos, precisamente, porque para nosotros unidad no es sinónimo de uniformidad", remarcó Rolando Zapata, secretario de acción electoral del PRI.
IMCM

