Eleva México aranceles al azúcar hasta 210.44% para proteger agroindustria nacional
Redacción
Ciudad de México.- El gobierno federal emitió un decreto que modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, con el objetivo de incrementar los aranceles al azúcar hasta un 210.44 por ciento ad-valorem.
Dicha medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y sus alcances entran en vigor a partir de este martes 11 de noviembre.
La justificación principal de esta acción radica en que la agroindustria de la caña de azúcar en el país enfrenta una situación de sobreoferta en el mercado nacional, lo cual la pone en riesgo de rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva. Además, con base en lo difundido en el DOF, el gravamen de importación vigente para el azúcar, bajo el trato de nación más favorecida, no ofrecía la protección adecuada al sector mexicano ante la caída de los precios internacionales.
Con estos cambios, el gobierno federal sustituyó las tasas específicas previas de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo, es decir, ahora las nuevas tarifas oscilan entre el 156 y el 210.44 por ciento. El objetivo es asegurar la estabilidad de miles de familias dependientes del azúcar, defender el empleo y fortalecer la producción y el mercado nacional.
NUEVAS CUOTAS ARANCELARIAS
Según el decreto, se detallan los ajustes aplicables según la fracción tarifaria del tipo de azúcar o sus derivados:
• Arancel de 210.44 por ciento: Esta es la tasa más alta. Se aplica a la azúcar líquida refinada e invertida (fracción 1702.90.01), y aplica a productos utilizados por la industria alimentaria.
• Arancel de 156 por ciento: Para diversas categorías, incluyendo el azúcar de remolacha (1701.12.05), el azúcar de caña (1701.13.01 y 1701.14.91), el azúcar con adición de aromatizantes o colorantes (1701.91.04), otras formas de azúcar no especificadas (1701.99.99), el chocolate con alto contenido de azúcar (1806.10.01) —siempre que su contenido sea igual o superior al 90 por ciento en peso—, y los jarabes aromatizados o con adición de colorantes (2106.90.05).
Además, el texto del DOF resalta que esta medida únicamente aplica al comercio de importación, por lo que las fracciones señaladas en el decreto quedan exentas del impuesto a la exportación (Ex).
POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL
El documento subraya que esta acción está en concordancia con los compromisos de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta política busca fortalecer la industria nacional y eliminar distorsiones en el comercio internacional. Además, se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el cual busca impulsar una economía que sea moral, justa y equitativa.
No obstante, la actualización de los aranceles afecta principalmente a los productores que son miembros de la Organización Mundial del Azúcar (OMA).
El @GobiernoMX reafirma su compromiso con las y los cañeros, y con toda la cadena del sector azucarero nacional.
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) November 10, 2025
Ante la caída de los precios internacionales y la sobreoferta, y en apego a los compromisos internacionales de nuestro país, se actualizaron los aranceles a la… pic.twitter.com/iuY9njFMNd
IMCM