Elimina gobierno federal cambios al artículo 109 de Ley de Telecomunicaciones

Redacción
Ciudad de México.- José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, detalló que, tras los señalamientos falaces de censura, se tomó la decisión de eliminar el artículo 109 de la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Según su exposición, dicho numeral fue “malinterpretado”, puesto que su intención original era armonizar la normativa con el artículo de la Ley del IVA que regula a las plataformas digitales que comercializan bienes y servicios.
“Era un artículo pensado para acompañar una regulación que ya existe en la Ley del IVA, pero para que no haya ningún espacio a duda o malentendido, se elimina”, reiteró en la mañanera en Palacio Nacional.
Asimismo, el servidor público sostuvo que esta potencial norma busca establecer un marco integral para regular el acceso, uso y explotación de las distintas formas de transmisión de información en México.
Peña Merino dijo que la reforma no busca restringir la libertad de expresión. “Aquí no hay censura. Al contrario. Esta es una ley que promueve la conectividad, que busca que más personas puedan usar datos, manifestar sus ideas y acceder a redes sociales. Claramente va en sentido opuesto a cualquier forma de censura”, aseguró.
Indicó que el planteamiento general contempla dividir los temas de competencia económica en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, que se transferirán a la nueva Comisión Antimonopolio de la Secretaría de Economía.
TODO EL ECOSISTEMA DE LA MATERIA
Fue así que subrayó que la iniciativa abarca todos los elementos que componen el ecosistema de telecomunicaciones en el país, desde la infraestructura física hasta los servicios que permiten la conectividad.
“La nueva ley regula básicamente todo el ecosistema de telecomunicaciones, el cómo distintas cosas se conectan entre sí para transferir información: internet, telefonía móvil, TV abierta y por cable, telefonía fija, radio, etcétera”, explicó.
Un aspecto fundamental que remarcó es que se mantiene la prohibición de transmitir propaganda de gobiernos extranjeros, con excepciones claras para contenidos de carácter turístico, cultural o deportivo. “Por ejemplo, ahora que viene la Copa del Mundo que vamos a compartir sedes con nuestros dos vecinos del norte”, abundó.
Toda vez que Morena es mayoría en el Congreso de la Unión, se prevé que haya luz verde a esta reforma, la cual crearía la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que asumiría funciones regulatorias anteriormente ejercidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Además, la ATDT tendría facultades para otorgar y revocar concesiones, así como para supervisar el cumplimiento de las nuevas disposiciones legales; su titular sería el mismo Peña Merino.
EL RESTO DE LOS PUNTOS
La propuesta presidencial contempla la creación de:
• Espectro para uso público
• Espectro para uso comercial (CFE) en igualdad de condiciones que privados
• Cobertura social y carretera por empresas de Telecom a cambio de descuentos
• Operadores comunitarios, sociales y públicos podrán conectarse a las redes de los grandes operadores a costos accesibles
• Compartición de infraestructuras bajo precios accesibles y no discriminatorias
• Acceso fácil a espectro para: educación, investigación, industria y automatización
• Menos requisitos para acceso a espectro a radios públicas y comunitarias
• Simplificación y homologación de trámites para despliegue de infraestructura
José Peña Merino (@PPmerino), titular de la @AgenciaGobMX, detalló los beneficios de la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, aclaró que no hay censura y realizó algunas precisiones, entre ellas:
— Canal 22 México (@Canal22) May 14, 2025
📌Se elimina el artículo 109 (Ley de IVA)
📌Se queda el… pic.twitter.com/TSRMBfurux
José Peña Merino (@PPmerino), titular de la @AgenciaGobMX, detalló los beneficios de la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, aclaró que no hay censura y realizó algunas precisiones, entre ellas:
— Canal 22 México (@Canal22) May 14, 2025
📌Se elimina el artículo 109 (Ley de IVA)
📌Se queda el… pic.twitter.com/TSRMBfurux
IMCM

