Emite Nuevo León declaratoria de emergencia tras desastre de 'Alberto'

Monterrey.- Por los daños sufridos tras el paso de la tormenta tropical “Alberto”, el Gobierno de Nuevo León emitió una declaratoria de emergencia para los 51 municipios que integran esta entidad federativa.
Luego de una reunión que sostuvo el gobernador Samuel García Sepúlveda con los alcaldes, se publicó este dictamen en el Periódico Oficial del Estado en el que se hace mención de afectaciones en los sectores de vivienda, educativo, salud, hidráulico, y principalmente del tipo urbano y carretero.
“Con base en los resultados de los análisis y dictámenes realizados por el Comité de Gestión de Procesos, realizados en su sesión de fecha 24 de junio del 2024, se emite la Declaratoria de emergencia para los 51 municipios del Estado de Nuevo León, con motivo del impacto natural hidrometeorológico tipo tormenta tropical denominado ‘Alberto’”, destaca el documento que será entregado a la Secretaría de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público y Banobras, para solicitar recursos al gobierno federal.
Los municipios con mayor daño registrados en esta declaratoria son: Abasolo, Agualeguas, Allende, Apodaca, Aramberri, Cadereyta Jiménez, Doctor González, Galeana, García, General Bravo, General Terán, General Treviño, Zaragoza, Guadalupe, Hidalgo, Hualahuises, Iturbide, Juárez, Lampazos, Linares, Los Ramones, Mier y Noriega, Montemorelos, Monterrey, Parás, Pesquería, Sabinas Hidalgo, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago.
Además, el documento precisa que los municipios de Aramberri, Iturbide y Zaragoza están incomunicados, pues el fenómeno meteorológico los dejó sin accesos vía terrestre.
Afectaciones por más de 2 mil mdp
El costo por los daños materiales ocasionados a causa de “Alberto” podrían ascender a 2 mil 020 millones de pesos, según información difundida por diario ABC Noticias.
El rotativo local reveló que, hasta el momento, se han estimado afectaciones por dicha cifra, tomando en cuenta mil 500 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, 500 millones de pesos por parte del municipio de Santiago, y 20 millones de pesos por parte del municipio de Escobedo.

