Entrada de frente frío amenaza con heladas en al menos 18 estados del país

Frío

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió alertas por un cambio drástico en el clima en México para el fin de semana del 7 al 9 de noviembre. 

Este periodo estará marcado por dos escenarios iniciales: la persistencia de lluvias aisladas en el sureste y, posteriormente, el ingreso de un nuevo frente frío que provocará bajas temperaturas, lluvias intensas y el peligroso evento de “norte”.

Para el 7 de noviembre, el clima se caracteriza por una vaguada en niveles medios de la atmósfera y un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y el sureste del país, lo que mantiene nublados y chubascos y lluvias dispersas en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pese a estas precipitaciones, las temperaturas continuarán elevadas durante el día, con máximas de 35 a 40 °C en regiones del norte, occidente y Pacífico sur. 

Sin embargo, el ambiente de muy frío a frío persistirá en las zonas montañosas del centro y norte al amanecer, con valores cercanos a los 0 °C en entidades como el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y zonas altas de la Ciudad de México.

El ingreso del frío extremo: Sábado y domingo

El panorama cambia drásticamente a partir del sábado. Un nuevo frente frío, acompañado de una vaguada polar, ingresará por la frontera norte, trayendo consigo vientos fuertes a Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El día con las condiciones más severas será el domingo 9 de noviembre. El frente frío se extenderá sobre el noreste, oriente y sureste de México. Este sistema está asociado a una masa de aire ártico proveniente de la expansión de un vórtice polar, que impactará al país entre el 9 y el 11 de noviembre. 

Impacto en el sureste: Lluvias fuertes y evento de “norte”

La combinación del frente frío y la masa de aire ártica generará lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste del país.

Además de la precipitación, se activará un evento de “norte”, caracterizado por vientos de entre 60 y 80 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). Este fenómeno también podría generar oleaje elevado y posibles afectaciones marítimas. En la Península de Yucatán también se prevén lluvias y rachas de viento moderado.

Alertas por heladas: Zonas de -10 °C

La masa de aire polar ártico provocará un marcado descenso de temperatura en el norte, noreste y zonas altas del centro del país. Los termómetros registrarán los valores más bajos en las sierras. En sierras de Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de entre -10 y -5 °C.

Otras regiones con riesgo de heladas incluyen:

  •  -5 a 0 °C: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
  •  0 a 5 °C: Zonas serranas de Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Oaxaca.

Recomendaciones de Protección Civil

Ante las condiciones climáticas severas pronosticadas, el SMN y las autoridades de protección civil recomiendan:

  • Extremar precaución por el viento, oleaje y posibles inundaciones en las costas del Golfo y el sureste.
  • Abrigarse adecuadamente ante el descenso de temperatura, especialmente en el norte, centro y altiplano.
  • Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
  • Seguir los avisos oficiales del SMN y las autoridades de protección civil.
     
Síguemos en Google News