Equinoccio de primavera 2025: Significado, rituales y su relación con las culturas antiguas

Este jueves 20 de marzo, a las 03:01 horas, ocurrió el equinoccio de primavera, un fenómeno astronómico que marca el cambio de estación y es considerado un momento de renovación en diversas culturas alrededor del mundo.

¿Qué es el equinoccio de primavera?

El equinoccio ocurre cuando el Sol se alinea exactamente con el ecuador de la Tierra, haciendo que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración. Este evento sucede dos veces al año: en marzo (equinoccio de primavera) y en septiembre (equinoccio de otoño).

En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera marca el fin del invierno y el inicio de la primavera, trayendo consigo días más largos y un aumento en la temperatura.

Rituales y supersticiones del equinoccio de primavera

A lo largo del tiempo, el equinoccio ha sido vinculado con energía, renovación y equilibrio, lo que ha dado origen a múltiples rituales y creencias, entre ellas:

  • Recargarse de energía en zonas arqueológicas: Miles de personas visitan sitios como Teotihuacán o Chichén Itzá vestidos de blanco para absorber la “energía del sol”.

  • Limpieza y renovación: Se cree que este día es ideal para hacer limpiezas energéticas en el hogar o iniciar nuevos proyectos.

  • Uso de cuarzos y amuletos: Algunas personas cargan cuarzos para absorber la energía del equinoccio y potenciar su bienestar.

El equinoccio y su importancia para la cultura maya

Los mayas, grandes astrónomos de la antigüedad, construyeron templos alineados con los movimientos del sol, y el equinoccio de primavera tenía un significado especial en su cosmovisión.

Uno de los ejemplos más impresionantes es la Pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá. Durante el equinoccio, al atardecer, la luz del sol proyecta en las escaleras una serie de sombras en forma de serpiente, que parecen descender desde la cúspide de la pirámide. Se cree que este efecto representa a Kukulkán, la deidad serpiente emplumada, anunciando su llegada a la Tierra.

Otros sitios arqueológicos alineados con el equinoccio

Además de Chichén Itzá, existen otras construcciones prehispánicas diseñadas para observar este fenómeno, entre ellas:

  • Dzibilchaltún (Yucatán): En el Templo de las Siete Muñecas, el sol sale exactamente en el centro de la puerta durante el equinoccio.

  • Teotihuacán (Estado de México): Miles de personas suben la Pirámide del Sol con la creencia de que recibirán energía renovadora.

  • Monte Albán (Oaxaca): La orientación de sus estructuras refleja la importancia del equinoccio en la cultura zapoteca.

El equinoccio de primavera sigue siendo un evento que inspira asombro y conexión con la naturaleza, mezclando ciencia, historia y espiritualidad en un fenómeno que ha sido observado por siglos.

Síguemos en Google News