Estados Unidos y México refuerzan alianza contra el tráfico de armas: Johnson

EU Mexico refuerzan lucha fentanilo Ronald Johnson

Redacción

Ciudad de México.- La colaboración bilateral entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de armas hacia el sur ha sido destacada por el embajador Ronald Johnson. 

En un mensaje que resalta la cooperación con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el diplomático subrayó el compromiso conjunto para reforzar la seguridad en ambos países.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), afirmó: “Bajo el liderazgo del presidente @realDonaldTrump, trabajamos con la presidenta @ClaudiaShein y su equipo para frenar el tráfico de armas hacia el sur y desmantelar las redes que alimentan la violencia”. Añadió que, al trabajar juntos, ambos países se vuelven “más fuertes y seguros”.

Su anuncio se produce apenas horas después de que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos desestimara una demanda civil presentada por el gobierno mexicano en agosto de 2021 contra diversas empresas fabricantes de armas. 

El fallo de la corte, liderado por la jueza Elena Kagan, determinó que la queja no logró “demostrar de forma plausible” que dichas compañías “ayudaran o facilitaran” el tráfico ilegal de armas a México, argumentando que están protegidas por la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés).

“PROXIMIDAD DEL DAÑO”

Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aclaró que la Corte no se pronunció sobre el argumento de la “proximidad del daño” (proximate cause), el cual era clave en el caso. 

Asimismo, tanto el gobierno mexicano como los abogados del caso señalaron que la determinación judicial no cierra la puerta a futuras demandas con evidencia adicional que pueda demostrar el involucramiento directo de las armerías.

No obstante, Johnson reiteró que la frontera compartida entre México y Estados Unidos representa una prioridad estratégica para el presidente Donald Trump y destacó la importancia de una frontera segura y eficiente para reducir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos y de armas hacia México, problemas que impactan directamente la seguridad de ambas naciones.

IMCM

Síguemos en Google News